DOLAR
$951,30
UF
$39.485,65
S&P 500
6.608,23
FTSE 100
9.277,03
SP IPSA
9.078,93
Bovespa
144.085,00
Dólar US
$951,30
Euro
$1.120,20
Real Bras.
$178,92
Peso Arg.
$0,65
Yuan
$133,72
Petr. Brent
67,43 US$/b
Petr. WTI
63,29 US$/b
Cobre
4,72 US$/lb
Oro
3.720,70 US$/oz
UF Hoy
$39.485,65
UTM
$69.265,00
¿Eres cliente nuevo?
REGÍSTRATE AQUÍSBIF es “condición necesaria pero no suficiente”, ya que es la investigación de la Fiscalía la que alimenta al TDLC.
Por: Equipo DF
Publicado: Sábado 11 de enero de 2014 a las 05:00 hrs.
Tras su presentación en la primera versión del Industry Day, el superintendente de Bancos e Instituciones Financieras (SBIF), Raphael Bergoeing, se tomó un tiempo para analizar los alcances de una eventual fusión de CorpBanca, operación que concentra hoy la atención del mercado.
Aunque por ley ninguna fusión entre bancos puede ocurrir sin la autorización del regulador, Bergoeing precisó que la SBIF es “condición necesaria, pero no suficiente”. Esto, porque si bien, la entidad tiene atribuciones para hacer mayores exigencias de capital, en términos de competencia es la Fiscalía Nacional Económica la que lo resguarda.
“La autorización la damos nosotros, pero su permanencia en el tiempo depende de la investigación eventual de la FNE, que luego alimenta al Tribunal de Defensa de la Libre Comptencia”, explicó la autoridad tras su presentación en el evento organizado por el Centro de Finanzas de Ingeniería Industrial y el Instituto Sistemas Complejos de Ingeniería (ISCI).
Además, indicó que no le parece extraño que la Fiscalía haya comenzado a recabar antecedentes sobre esta operación: “Es natural que, entendiendo que estas son cosas que ocurren con rapidez y ante las señalas claras del mercado que esto está ocurriendo, con hechos esenciales de por medio, la Fiscalía comience a investigar antes”.
Bergoeing indicó que la investigación de la FNE no tiene connotación negativa porque este organismo tiene la obligación, ante el tamaño de las instituciones involucradas, de revisar esto para poder dar una respuesta cuando se les consulte si la operación “transgrede o no el mandato de competencia que ellos tienen”.
El fiscal nacional económico, Felipe Irarrázabal, ya se puso en contacto con Bergoeing, aunque este último es enfático al señalar que otorgarán “la información que ellos necesiten y guiarlos técnicamente desde la perspectiva del regulador bancario, que es el que conoce la industria perfectamente. Pero son ellos los que tienen que definir los criterios a través de los cuales van a determinar si hay problemas de competencia en esto”.
No obstante, recalcó que la SBIF puede exigir mayores requerimientos de capital sobre activos ponderados por riesgo desde la perspectiva del impacto sistémico que la nueva institución pueda generar.
“Si la entidad resultante abarca más del 15% de las colocaciones se gatilla una exigencia de capital que tiene que definir la SBIF. Y si se supera el 20%, una adicional”, explica.
Acuerdo Transbank-Multicaja
Hace un par de semanas, Transbank anunció que firmó un memorandum de entendimiento con Multicaja para interconectar sus redes, además de permitirle afiliar comercios.
Bergoeing indicó que le “parece que es una señal de que están ocurriendo cambios en el mercado, un mercado que había tenido una estabilidad durante varias décadas, un poquito más y eso apunta en la dirección correcta”.
No obstante, advirtió que hay que ver cómo se realiza este acuerdo, porque “el demonio está en los detalles”.
En el Chile Day de Londres, ejecutivos de Copec Wind Ventures, Credicorp Capital y el fondo europeo Northzone coincidieron en que el venture capital entra en una fase de reactivación tras la contracción de 2022-2023.
"Nuestros técnicos, tanto de Hacienda como de Trabajo, se han comunicado con el Banco Central. Nos interesa aclarar ciertas dudas que se han planteado", aseguró la autoridad.
Opositores a la iniciativa buscan que se anule la Resolución de Calificación Ambiental (RCA), apuntando -afirman- a una serie de situaciones que habrían sido pasadas por alto por el Segundo Tribunal Ambiental.
Desde su mirada única sobre el arte contemporáneo hasta su incansable búsqueda de la excelencia, Patricia comparte su historia, su visión sobre el rol del arte en la sociedad y cómo ha construido un espacio fundamental para la escena artística chilena.