Con el
objetivo de entregar mayores medidas de protección a los clientes del sistema
financiero, hoy el ministro de Hacienda, Felipe Larraín, junto al
superintendente de Bancos e Instituciones Financieras, Carlos Budnevich, dieron
a conocer nuevas disposiciones que eliminan las polémicas "cláusulas abusivas" detectadas
en el sector.
En Teatinos
120, Budnevich mencionó nuevas normas que prohíben a los bancos eximirse de
responsabilidades en los errores o fallas de sus propios sistemas que afecten a
clientes de cuentas corrientes o tarjetas de crédito, entre otros. Asimismo se
instruirá a la banca a aumentar su responsabilidad en la contratación y
renovación de pólizas de seguros por mandato de sus clientes.
También se
les obliga a los bancos mandatarios a rendir cuentas a sus clientes entregando
toda la información necesaria y, en materia de créditos hipotecarios de largo
plazo, se evita la “venta atada” condicionada a otros productos -cuentas
corrientes- y a la tasa de interés. Por último, se evita la modificación
unilateral de los contratos por parte de los bancos en comisiones y tasas de
interés.
De esta manera,
Larraín afirmó que estas disposiciones pretenden incluir “mejoras en las
condiciones de contratos masivos de productos financieros”, protegiendo de
manera especial a las personas naturales.
En ese
contexto, el secretario de Estado dijo que no cree que estas mejoras se vayan a
traducir en mayores costos –para los clientes-. "Esto es un perfeccionamiento a
la normativa de contrato de seguros que va en beneficio del consumidor
financiero", comentó.
Cabe destacar que la protección del consumidor financiero es
uno de los siete pilares de la Agenda Mercado de Capitales Bicentenario (MKB)
que impulsa el gobierno.