Mercados
Hacienda rechaza reparos a futuro crédito universal
Precio final no es fijo, sino que dependerá de riesgo de cliente.
Por: Equipo DF
Publicado: Jueves 12 de mayo de 2011 a las 05:00 hrs.
El riesgo no queda fijado, ni tampoco la tasa. Así de tajante es el coordinador de mercados de capitales del Ministerio de Hacienda, Pablo Correa, respecto de uno los puntos que más dudas ha generado al interior de la banca sobre la aplicación del crédito universal, que entra en vigencia en octubre.
Aclarando que el Ministerio de Hacienda no ha recibido ninguna consulta formal al respecto, el personero salió a defender la iniciativa y explicó que lo que hace el crédito universal es estandarizar una estructura de comisiones, seguros y contratos, y que el precio que entreguen los bancos con estos estándares dependerá de la política comercial de cada uno.
“El precio del crédito no queda fijado. Existirá un mismo producto a distintos precios, el que dependerá del spread que quiera cobrar el banco. Ésa es la variable que el consumidor tendrán que evaluar, porque el resto estará controlada”, precisó.
Además detalló que gastos asociados, como la amortización del capital o prepago, serán traducidos a tasa de interés, aún cuando ésta se asocie al riesgo.
Más información
Por otra parte, Correa sostuvo que hoy los bancos publicitan créditos con una tasa referencial, “pero nada asegura que al hacer el análisis de riesgo entreguen a los clientes esa tasa. Algo que tampoco garantiza el crédito universal, porque el riesgo no se puede estandarizar”, puntualizó Correa.
Indicó, eso si, que junto con la publicidad que los actores hacen de sus productos crediticios, tendrán que ofrecer el crédito universal.
Por último, subrayó que “habrá consumidores más informados, con lo que debiera haber un endeudamiento más responsable” y que con esta medida se “fuerza la competencia en el mercado”.