HidroAysén presentó un recurso de reclamación ante el Comité de Ministros con el fin de revisar o precisar, según corresponda, las condiciones impuestas a la aprobación del controvertido proyecto hidroeléctrico en la XI Región.
“La Comisión de Evaluación Ambiental impuso exigencias técnicamente complejas y tenemos que ver la forma en que las podamos abordar”, dijo el vicepresidente ejecutivo de HidroAysén, Daniel Fernández.
El anuncio de la empresa se produce luego que en los últimos días el propio ejecutivo del proyecto declarara públicamente que no habían quedado conformes con la resolución, debido a las imposiciones compensatorias para los habitentes de la región.
A través de una declaración pública, Fernández dijo ahora que el proyecto ha debido hacerse cargo de numerosas mitigaciones y compensaciones requeridas por los servicios públicos en el transcurso del proceso de aprobación ambiental, en los sucesivos ciclos de Icsaras y Adendas, a las que se agregan estas nuevas exigencias que requieren ser analizadas en detalle.
Agregó que, habiendo sido notificada la Resolución de Calificación Ambiental (RCA), la empresa está analizando las condiciones establecidas en el documento, “para ver, en su mérito”, si corresponden nuevas precisiones, modificaciones o aclaraciones de manera de hacerlas compatibles con los rigurosos antecedentes técnicos que han servido de fundamento tanto del Estudio de Impacto Ambiental del proyecto como de cada una de las Adendas presentadas a lo largo de la evaluación ambiental.
Tal como lo establece la legislación vigente, tras la aprobación por parte de la Comisión de Evaluación Ambiental (CEA) de la Región de Aysén, organismo que emitió la correspondiente RCA favorable al proyecto en su conjunto, el titular del mismo tiene el derecho de solicitar a la instancia superior (Comité de Ministros) la revisión, precisión y aclaración de las condiciones a que fue sometido.
El Comité de Ministros, al que pueden recurrir tanto la empresa como otras partes interesadas, está compuesto por los titulares de Medio Ambiente, Salud, Agricultura, Economía y Energía y Minería, quienes deben evaluar si son o no pertinentes las reclamaciones que serán expuestas.
La declaración de la empresa se produce en medio del fuerte rechazo que genera en la ciudadanía la instalación de las cinco centrales en la región de Aysén. De hecho, distintas organizaciones volvieron a llamar a manifestarse contra el proyecto este viernes.