El banco británico
HSBC destacó hoy en un análisis de la banca española que los aspectos
principales de la economía están mejor en España que en otros países de la
periferia de la zona euro.
En su
análisis, el HSBC destaca que esta situación se debe a la baja proporción entre
deuda y Producto Interno Bruto (PIB) y los altos ahorros de los hogares, por lo
que gran parte de la emisión de deuda del Gobierno se puede seguir adquiriendo
a nivel nacional.
Además,
España sigue siendo el país que tiene un desempeño superior en cuanto a la reducción
del déficit, ya que el déficit del Gobierno central descendió un 47% de un año
a otro en los primeros diez meses de 2010, a diferencia de Irlanda y Portugal,
donde la reducción fue de aproximadamente un tercio.
Según el
banco, la razón por la que el mercado continúa especulando sobre el impacto de
un posible contagio en España es por su amplio déficit presupuestario, el alto
endeudamiento del sector privado y la baja competitividad.
El análisis
divulgado hoy por HSBC señala que los inversores están sumidos en una
"fiebre" de contagio por la crisis en Grecia e Irlanda, pero cree que
el impacto en la banca española en caso de un deterioro de la situación
portuguesa será pequeño.
El HSBC
resalta que si hubiera un deterioro de la economía en Portugal esto no tendría
un impacto significativo en España, pues "la exposición es muy pequeña
como para que tenga un gran efecto en los bancos españoles".
Pero admitió
que la actual percepción de que Portugal y España puedan ser los próximos
candidatos a un rescate del Fondo Monetario Internacional (FMI) hace inevitable
que las acciones bancarias españolas sean vistas como menos favorables por los
inversionistas
La
institución bancaria estima que los temores del contagio predominarán en las
próximas semanas, por lo que ha llevado a cabo una prueba de estrés a fin de
evaluar los ingresos y el impacto del capital en caso de una reestructuración
de la deuda.