DOLAR
$954,42
UF
$39.485,65
S&P 500
6.591,64
FTSE 100
9.283,29
SP IPSA
9.015,26
Bovespa
142.461,00
Dólar US
$954,42
Euro
$1.120,56
Real Bras.
$178,36
Peso Arg.
$0,66
Yuan
$133,98
Petr. Brent
66,88 US$/b
Petr. WTI
62,59 US$/b
Cobre
4,66 US$/lb
Oro
3.688,70 US$/oz
UF Hoy
$39.485,65
UTM
$69.265,00
¿Eres cliente nuevo?
REGÍSTRATE AQUÍLa renta fija se mantuvo como el principal componente de la inversión nacional con una participación de 83,3%.
Por: Diario Financiero Online
Publicado: Jueves 19 de mayo de 2016 a las 12:48 hrs.
La Superintendencia de Pensiones (SP) reveló hoy que la inversión en activos nacionales de los Fondos de Pensiones alcanzó a marzo de 2016 los US$ 93.687 millones, representando un 57,4% de los activos totales e implicando variaciones porcentuales positivas respecto a marzo de 2015 y a diciembre del mismo año.
La renta fija se mantuvo como el principal componente de la inversión nacional con una participación de 83,3%, siendo el principal emisor dentro de esta categoría la Tesorería General de la República. En el ámbito de la renta variable local, la inversión de los Fondos de Pensiones en este tipo de instrumentos continúa siendo relevante con montos que ascienden a US$ 15.454 millones, equivalente a 16,5% de la cartera nacional total.
En el extranjero, la cartera de los Fondos de Pensiones alcanzó a la fecha de cierre del primer trimestre de 2016 los US$ 69.630 millones, correspondiente a un 42,6% del total de activos.
Se observa que la inversión en el exterior tuvo una disminución de 1,5 puntos porcentuales respecto al trimestre anterior (44,1%), lo cual se explica porque el aporte extranjero a la rentabilidad fue negativo para los cinco Fondos. La renta variable se mantuvo como el principal componente de la cartera de inversiones en el exterior, con una participación de 64,6%.
La diversificación por zona geográfica a marzo de 2016, muestra que un 23,5% de la inversión en el extranjero se registra en mercados emergentes, un 72,8% en mercados desarrollados y 3,7% en otras zonas. A igual fecha, el 36,0% de la inversión en el exterior se registra en Norteamérica.
El encuentro, realizado en Madrid, reunió a cerca de 40 ejecutivos de Chile y España en torno al venture capital, reforzando la posición del país como hub regional y destacando la trayectoria de Corfo en apoyo a la innovación.
En su primera incursión de su plan de internacionalización, reunieron US$ 100 millones de las AFAP uruguayas. Buscará invertir en la propiedad de concesiones y activos del segmento de energía.
Desde su mirada única sobre el arte contemporáneo hasta su incansable búsqueda de la excelencia, Patricia comparte su historia, su visión sobre el rol del arte en la sociedad y cómo ha construido un espacio fundamental para la escena artística chilena.