DOLAR
$944,16
UF
$39.556,90
S&P 500
6.714,43
FTSE 100
9.582,91
SP IPSA
9.110,64
Bovespa
145.540,00
Dólar US
$944,16
Euro
$1.095,95
Real Bras.
$175,09
Peso Arg.
$0,64
Yuan
$132,57
Petr. Brent
65,56 US$/b
Petr. WTI
61,44 US$/b
Cobre
5,11 US$/lb
Oro
4.162,69 US$/oz
UF Hoy
$39.556,90
UTM
$69.265,00
¿Eres cliente nuevo?
REGÍSTRATE AQUÍPor: Equipo DF
Publicado: Lunes 19 de noviembre de 2012 a las 05:00 hrs.
Pablo Lamarca,
Director y manager
de Trading Acciones USA
La amenaza de un “abismo fiscal” en Estados Unidos está generando volatilidad, la que ha hecho caer al S&P.
Resumamos: el 1 de enero de 2013 se recortan automáticamente gastos y se terminan exenciones tributarias disminuyendo el déficit de Estados Unidos en US$ 560 mil millones anuales. El efecto en cada estado es distinto, lo que dificulta la discusión no sólo entre los partidos Demócratas y Republicanos sino también al interior de cada colectividad. La discusión de los recortes de gastos, más allá de Defensa o Salud, recaen también en una infinidad de diferentes actividades que impactan directamente en el empleo y los subsidios a los pobres.
Los recortes de gastos representan US$ 100 mil millones, subsidios al empleo US$ 40 mil millones y el término de franquicias impositivas US$ 420 mil millones.
La suma equivale a 3,5% del PGB y por ello se habla de recesión si no hay acuerdo. Dada la complicación por estados y la posición algo más dura del presidente Barack Obama, luego de su reelección, y el firme propósito de no permitir el aumento de la tasas impositivas de parte de los republicanos, lo más probable es que este año sólo se alcance un acuerdo que permita una amplia negociación hacia 2013, que incluya el techo de la deuda soberana, evitando el “Fiscal Cliff”. Ya se comienza a hablar del “Grand Bargain” (Gran Regateo).
Bajo el supuesto anterior, el mundo mantendría un ritmo de crecimiento en torno a 2,5% para 2013, con una Europa sin crecimiento pero no recesiva hacia fin de 2013. Este escenario nos mueve a invertir de a poco, con niveles de protección. Hemos vendido una “put” sobre el ETF UPRO, que multiplica los efectos del S&P por tres, a junio de 2013 a valor de US$ 60. Hoy se transa a US$ 75,5 por lo que tenemos una protección implícita de 9,8% sobre el S&P (equivale a un S&P de 1.222 puntos) incluida la prima recibida de US$ 6,8.
Si no se ejecuta equivale a un retorno anualizado de 19,3%.
Eso es lo que constató una encuesta de Randstad a más de 4 mil trabajadores de Chile, Argentina y Uruguay. De acuerdo al sondeo, un 80% de los trabajadores locales confirmó tener amigos en el trabajo.
Tomás Arthur Bata III invirtió en la startup chilena a través de su fondo de impacto social Swiss Precision Project y desde septiembre integra el directorio. El capital será usado para crecer en Chile y desarrollo tecnológico.
Las distribuidoras respondieron a la consulta presentada por la ADI y la CChC ante el TDLC, asegurando que la consulta es improcedente y que debería evaluarse en la CNE o la SEC.
El reconocido escultor chileno, nos comparte su visión del arte, el proceso creativo detrás de sus obras y los desafíos de llevar la escultura contemporánea a nuevos espacios. En esta entrevista, descubrimos la inspiración y las historias que dan vida a su trabajo.