La potencial integración con el mercado bursátil mexicano ya
comienza a tomar forma en lo relacionado al funcionamiento que tendrán las transacciones
bursátiles transfronterizas.
Como señaló el gerente general de la Bolsa de Comercio de
Santiago, José Antonio Martínez, el futuro mercado integrado entre Chile y México
no abarcara un ruteo de órdenes de todo ese mercado, por lo que serán las
corredoras locales las que tendrán que establecer sus respectivos ruteos y
viceversa.
"Por un tema más bien
de decisión estratégica no vamos a tener un ruteo para todo el mercado como es
en el caso colombiano y mexicano porque México lo maneja a nivel de corredor y
no a nivel del merado", explicó Martínez.
Adicionalmente, el ejecutivo confirmó que la entrada al mercado
mexicano (con una capitalización bursátil superior a los US$350.000 millones) será -en un primera instancia- a través del sistema de
corresponsalía, es decir, para acceder a acciones de cada uno de los mercado la
corredora debe estar representada por su par del otro país para llevar a cabo la operación.