DOLAR
$955,14
UF
$39.485,65
S&P 500
6.664,36
FTSE 100
9.216,67
SP IPSA
9.007,14
Bovespa
145.865,00
Dólar US
$955,14
Euro
$1.122,48
Real Bras.
$179,63
Peso Arg.
$0,65
Yuan
$134,27
Petr. Brent
66,68 US$/b
Petr. WTI
62,68 US$/b
Cobre
4,63 US$/lb
Oro
3.705,80 US$/oz
UF Hoy
$39.485,65
UTM
$69.265,00
¿Eres cliente nuevo?
REGÍSTRATE AQUÍPor: Equipo DF
Publicado: Jueves 21 de noviembre de 2013 a las 05:00 hrs.
por s. valdenegro/ r. carrasco/ k. caniupán
Finalmente y en tercer trámite constitucional, el Congreso aprobó dos proyectos clave para el mercado de capitales: la Tasa Máxima Convencional (TMC) y la Ley Única de Fondos (LUF), tras aprobarse ambas en la Cámara. Así, los dos textos fueron despachados al Ejecutivo para su promulgación.
El primer proyecto apunta a una rebaja de la TMC sólo para las operaciones de crédito por montos iguales o inferiores a 200 UF, en plazos mayores o iguales a 90 días. Así, la tasa de interés máxima bajará desde el actual 54% a un 48%, para en el mediano plazo caer hasta un 37%, si es que no cambian las condiciones de mercado.
En el caso de la LUF, apunta a crear un cuerpo único para regir la industria de administración de fondos de terceros, con el objetivo de convertir a Chile en una plataforma de exportación de servicios financieros.
El ministro de Hacienda, Felipe Larraín, valoró la aprobación de ambos proyectos, destacando que apuntan al objetivo de modernizar el mercado de capitales local.
Gremios destacan aprobación
El presidente de la Asociación Chilena de Administradoras de Fondos de Inversión (Acafi), Fernando Tisné, caracterizó a la LUF como "el cambio más importante en la industria de administración de activos en su historia".
Por su parte, la gerente general de la Asociación de Fondos Mutuos (AAFM), Mónica Cavallini, expresó que "la flexibilidad que aporta al marco regulatorio permitirá la agilidad que requiere el mercado de capitales para crecer y desarrollarse".
En tanto, el gerente general del Comité de Retail Financiero, Claudio Ortiz, destacó el debate técnico "en profundidad" por la TMC. "Vamos a colaborar con su implementación de la manera más armónica posible para beneficio de nuestros clientes y haremos los mejores esfuerzos por evitar que se haga realidad la preocupación del Banco Central sobre la pérdida de acceso al crédito por parte de los sectores más vulnerables".
Desde su mirada única sobre el arte contemporáneo hasta su incansable búsqueda de la excelencia, Patricia comparte su historia, su visión sobre el rol del arte en la sociedad y cómo ha construido un espacio fundamental para la escena artística chilena.