La red social LinkedIn, que protagonizó una espectacular salida a bolsa el jueves pasado, llegó a caer más de 7 % en la Bolsa de Nueva York afectada por la difusión este fin de semana de un informe que desvela fallos de seguridad en su página.
Poco antes del cierre de la sesión la primera red social de EE.UU. en estrenarse en la bolsa neoyorquina registraba un pronunciado descenso del 7,35% con el que se colocaba en US$ 86,25 por acción, aunque ese precio aún está lejos de los 45 dólares a los que se fijó su precio de salida al parqué la semana pasada.
La tecnológica sufría ese descenso después de que este fin de semana el analista indio Rishi Narang, fundador de la firma de análisis sobre seguridad en internet Telesis Capital, publicara en su blog un detallado informe que revela fallos de seguridad en la página de LinkedIn, una red que conecta a más de 100 millones de personas en 200 países de todo el mundo.
"Existen múltiples vulnerabilidades en LinkedIn en la manera en que gestiona las 'cookies' (programas que registran datos de la navegación en internet)", asegura ese estudio, en el que se afirma que "si se explotan (esas debilidades) se pueden piratear las cuentas de sus usuarios y/o modificar la información del usuario sin el consentimiento del propietario de ese perfil".
A escasos minutos del cierre de las bolsas estadounidenses, el papel de la red moderaba su retroceso a 4,8%.