Han pasado casi tres años desde que estalló el caso Cascadas. En octubre de 2013 se filtraron las primeras formulaciones de cargo realizadas por la Superintendencia de Valores y Seguros (SVS) en contra del controlador indirecto de SQM, Julio Ponce Lerou; el entonces presidente de LarrainVial, Leonidas Vial; el ex gerente general de las llamadas sociedades cascada, Aldo Motta; y varios otros reconocidos nombres del mercado.
Mañana este caso sumará un nuevo hito, ya que se llevará a cabo, en el 7mo Juzgado de Garantía de Santiago, la primera audiencia relacionada con el escándalo financiero, aunque no en lo que se refiere a la totalidad de las operaciones cuestionadas por la SVS y consideradas dentro del "esquema", sino que por la falsificación de actas de directorio de Pampa Calichera y Oro Blanco, lo que habría tenido como objetivo encubrir las transacciones que forman parte de la llamada arista Linzor.
Qué se espera
A las 9:00 está fijada la audiencia que se llevará a cabo en el Centro de Justicia, y que tendrá como protagonistas al fiscal de la Unidad de Delitos de Alta Complejidad, José Morales, y a Aldo Motta, quien hará frente a la formalización junto a su abogado, Marcelo Sanfeliú, del estudio Gamboa Fuenzalida, luego de que terminara el vínculo con Julián López, quien forma parte de la defensa de Carlos Alberto Délano y Carlos Eugenio Lavín. El ex ejecutivo de las cascadas será formalizado por la eventual infracción al artículo 53 inciso a), en carácter de reiterado, y que hace alusión a "la realización de cotizaciones o transacciones ficticias respecto de cualquier valor, ya sea que las transacciones se lleven a cabo en el mercado de valores o a través de negociaciones privadas. Ninguna persona podrá efectuar transacciones o inducir o intentar inducir a la compra o venta de valores, regidos o no por esta ley, por medio de cualquier acto, práctica, mecanismo o artificio engañoso o fraudulento". En caso de que el ejecutivo fuera encontrado culpable, la ley contempla penas desde presidio menor en su grado medio a presidio mayor en su grado mínimo. De todas maneras, Motta también podría acceder a una salida alternativa, debido a que por la calificación del delito, las penas pueden no considerar presidio efectivo.
Los testimonios
Una de las declaraciones que concitaría el mayor interés, tanto para quienes participen en la audiencia como a los que participan en otras aristas del caso Cascadas, es la del jefe del Área de Cumplimiento (ACME) de la Superintendencia de Valores y Seguros, Víctor Zapata. Esto porque el funcionario afirmó que no hay pruebas fehacientes de la existencia de un esquema de operaciones, lo que en teoría echa por la borda las intenciones de minoritarios, como Moneda Assett, de que Julio Ponce Lerou sea imputado como el creador de éste.
Otro de los testimonios que marcarán la jornada será el del mismo Motta, quien ya declaró anteriormente, frente al fiscal Morales, que él es el responsable por las transacciones que dan origen a la operación Linzor, y de paso, dejó a Ponce Lerou totalmente fuera de peligro de ser inculpado por los delitos que se investigan.
Los últimos avances
Hace unas dos semanas la Corte de Apelaciones de Santiago señaló que no existen antecedentes que puedan dar base a la suposición de que los delitos relacionados al caso se hayan iniciado en las juntas de accionistas de 2008, debido a que eran "actos neutros", rechazando así la hipótesis de algunos minoritarios.
Además, el tribunal dio la razón al Ministerio Público respecto a que el principio de ejecución de los delitos se encontraba en la Bolsa Electrónica, lo que fundamenta que la arista Linzor haya sido desagregada de la causa principal y se haya unido a la de falsificación de actas de directorio.