DOLAR
$953,86
UF
$39.485,65
S&P 500
6.584,29
FTSE 100
9.283,29
SP IPSA
8.989,75
Bovespa
142.272,00
Dólar US
$953,86
Euro
$1.120,30
Real Bras.
$178,49
Peso Arg.
$0,66
Yuan
$133,96
Petr. Brent
66,99 US$/b
Petr. WTI
62,69 US$/b
Cobre
4,65 US$/lb
Oro
3.686,40 US$/oz
UF Hoy
$39.485,65
UTM
$69.265,00
¿Eres cliente nuevo?
REGÍSTRATE AQUÍComposición del directorio, y “alta exposición” a la construcción son algunas de las dudas que la SBIF espera despejar.
Por: Juan Manuel Villagrán S.
Publicado: Miércoles 12 de agosto de 2015 a las 04:00 hrs.
A una semana de que se cumpla un año desde el anuncio del acuerdo de compra de 50,7% del Banco Internacional, ligado a Andrés Navarro, por parte de ILC, el holding de inversiones de la Cámara Chilena de la Construcción, la transacción aún está a la espera de la aprobación de la Superintendencia de Bancos e Instituciones Financieras (SBIF).
La demora ha sido comentario obligado en el sistema financiero -ya que se suponía era una operación "relativamente simple"-, y frente a las dudas por el proceso, el regulador, encabezado por Eric Parrado, reveló a la salida del Primer Foro de Compliance de Thomson Reuters que han requerido antecedentes adicionales a ILC, los cuales está esperando para dar su resolución sobre una eventual autorización a dicha transacción.
Los factores de la demora
Cercanos al proceso dividen en tres los flancos que, dicen, entrampan la operación.
En primer lugar están las dudas sobre la fortaleza del gobierno corporativo que tendría el nuevo directorio bajo el control de ILC.
El presidente de la CChC, gremio que controla a ILC, cambia cada dos años, lo que no generaría la visión de largo plazo que se requeriría para un director de una institución financiera, sostienen.
A lo anterior, fuentes ligadas al proceso agregan que como propuesta podría especificarse la designación de directores independientes, que ayuden a tener una visión externa al grupo financiero controlador; esto sumado a integrar otros directores que provengan del mundo bancario y con alto conocimiento financiero.
Otro aspecto relacionado al gobierno corporativo, que preocuparía al regulador, indican cercanos al proceso, es más de fondo, y ya ha sido deslizado por Parrado en ocasiones anteriores: ILC –junto a la CChC- tienen una orientación bien definida, que es la construcción, no la actividad bancaria, la que a su vez, es justamente un motor que da financiamiento a la construcción e inmobiliarias. Por lo anterior, se revisan aspectos sobre partes relacionadas.
De lo anterior, se desprende un segundo flanco que demora la toma de control, que es la alta exposición a la construcción y segmento inmobiliario que tendría Banco Internacional. Ésta sería más alta que el promedio de la industria bancaria, y es por ello que ILC tendría que aportar propuestas que busquen cuál es el mejor mecanismo para mantener niveles de exposición razonables a ojos del regulador.
Finalmente, un último punto sería despejar las dudas sobre la agilidad que tendría Banco Internacional bajo el alero de ILC para tomar decisiones de capitalizaciones frente a una crisis financiera.
Anteriormente, Parrado ha comentado que en este caso la SBIF tiene que ser "muy cuidadosa porque lo que ocurra genera precedentes, en el sentido de que a futuro puede existir otro gremio que quiera entrar en la propiedad de un banco, por lo que hay que fijar ciertos precedentes para tener una banca estable, segura y sustentable".
Fuentes ligadas a ILC proyectan que con los antecedentes y propuestas que presenten, obtendrían la aprobación antes de fin de año.
El encuentro, realizado en Madrid, reunió a cerca de 40 ejecutivos de Chile y España en torno al venture capital, reforzando la posición del país como hub regional y destacando la trayectoria de Corfo en apoyo a la innovación.
La candidata de Unidad por Chile analizó el impacto del Informe de Política Monetaria y cuestionó la influencia de la jornada laboral de 40 horas en el bajo crecimiento del empleo. Además, defendió su propuesta del "ingreso vital".
Desde su mirada única sobre el arte contemporáneo hasta su incansable búsqueda de la excelencia, Patricia comparte su historia, su visión sobre el rol del arte en la sociedad y cómo ha construido un espacio fundamental para la escena artística chilena.