Una jornada negra vivió la Bolsa de Comercio de Santiago este jueves y terminó con casi todos sus referentes en números rojos, desalineándose de la tendencia alcista que impera en los mercados del mundo.
Y es que los grandes retrocesos de los papeles de los sectores de comunicación (-1,95%), commodities (-1,58%) y retail (1,19%) afectaron a los principales indicadores de la plaza capitalina.
En este escenario, el selectivo IPSA, indicador que mide la evolución de las 40 acciones más importantes del mercado santiaguino, cerró con un descenso de 1,04%, ubicándose en 4.815,37 puntos.
Asímismo, el general IGPA, que agrupa a casi la totalidad de títulos transados en el parqué capitalino, finalizó las operaciones de este jueves con un retroceso de 0,79% alcanzando los 22.804,40 enteros.
Del mismo modo, el Inter-10, índice que sigue el desempeño de los 10 ADR chilenos cotizados en Nueva York, terminó la sesión con una caída de 0,71%, para situarse en 5.667,17 unidades.
Los papeles que mostraron las mayores alzas fueron los de Chile-Osa, Curauma y CIC, con avances de 25,00%, 6,85% y 4,45%, respectivamente.
En tanto, las bajas de la rueda fueron lideradas por Melón, Iansa y Forus, con variaciones negativas de 4,35%, 3,35% y 2,88%.
Desempeño de papeles del retail
Luego que ayer la Superintendencia de Pensiones anunciara que extendió de seis a doce meses el plazo para eliminar los excesos de inversión accionaria que se produzcan, en el caso de emisores nacionales (y que involucra especialmente a Falabella y Cencosud), por la aplicación del Régimen de Inversión de los Fondos de Pensiones, los papeles del sector retail fueron unos de los que más cayeron en la sesión.
Pese a que esta es una buena noticia para las compañías, según analistas los minoristas esperaban un plazo cercano a los dos años, por lo que resultaron afectados hoy en sus operaciones.