Mercados en Acción
DOLAR
$928,97
UF
$39.274,92
S&P 500
6.279,35
FTSE 100
8.823,20
SP IPSA
8.290,26
Bovespa
140.928,00
Dólar US
$928,97
Euro
$1.093,96
Real Bras.
$171,84
Peso Arg.
$0,76
Yuan
$129,69
Petr. Brent
68,55 US$/b
Petr. WTI
66,86 US$/b
Cobre
5,12 US$/lb
Oro
3.348,35 US$/oz
UF Hoy
$39.274,92
UTM
$68.923,00
¿Eres cliente nuevo?
REGÍSTRATE AQUÍPor: Equipo DF
Publicado: Lunes 18 de julio de 2016 a las 04:00 hrs.
A pesar de ser uno de los commodities que ha mostrado una de las recuperaciones más grandes durante el año y que su precio casi se duplicó entre enero y junio, según Bloomberg existen advertencias que el precio del petróleo podría volver a caer bajo la barrera de los US$ 40.
Los expertos afirman que parte de los factores que hicieron impulsar el precio del crudo, estarían despareciendo, entre ellos los principales serían que el consumo se tambalea y que la demanda está volviendo a niveles anteriores, lo que a su vez contribuye con una sobre producción. A esto también se suma la preocupación por la salida del Reino Unido de la Unión Europea y si bien todavía hay un consenso de que lo peor de la superabundancia de petróleo que llevó a los precios a un mínimo de 12 años ha terminado, la Agencia Internacional de Energía advirtió esta semana que “el camino está lejos de ser suave.”
En cuanto a su último desempeño, la semana pasada el petróleo cerró con alzas de 4,49% para el Brent y 1,23% en el caso del WTI, pero en lo que va de julio ambos han visto caer sus valorizaciones en 3,47% y 4,84% respectivamente, lo que los sitúa en $45.86 y $45.98 por barril.
El gerente general de la farmacéutica en Chile argumenta que, ante el envejecimiento de la población, debe haber un cambio de paradigma hacia una lógica de prevenir las enfermedades, más que solo curarlas.