DOLAR
$950,49
UF
$39.551,81
S&P 500
6.699,44
FTSE 100
9.515,00
SP IPSA
9.049,45
Bovespa
144.873,00
Dólar US
$950,49
Euro
$1.103,81
Real Bras.
$175,98
Peso Arg.
$0,64
Yuan
$133,39
Petr. Brent
64,41 US$/b
Petr. WTI
59,30 US$/b
Cobre
5,01 US$/lb
Oro
4.116,60 US$/oz
UF Hoy
$39.551,81
UTM
$69.265,00
¿Eres cliente nuevo?
REGÍSTRATE AQUÍPor: Equipo DF
Publicado: Lunes 28 de enero de 2019 a las 04:00 hrs.
Los pasos de Luis Mesina, promotor de la coordinadora No+AFP y uno de los artífices de las marchas en contra del sistema realizadas en Chile en 2016, no sólo son observados por las Administradoras de Fondos de Pensiones locales, sino también por sus pares colombianas. Esto, luego de que en junio del año pasado Mesina viajara al país cafetero, instancia en la que tuvo reuniones con el Partido Comunista de ese país e hizo presentaciones para dar a conocer lo hecho por la coordinadora en Chile.
Y es que, la masividad de las marchas realizadas en 2016 llevaron al gobierno de Michelle Bachelet a poner entre sus prioridades las pensiones, siendo que éste ya había descartado la posibilidad de realizar una reforma previsional.
Así, la semana pasada, en una visita de representantes de la Asociación de AFP chilena a Colombia, fue tema de conversación el movimiento No+AFP y cómo las administradoras locales enfrentaron en su momento el despliegue del movimiento.
El tema es de máxima relevancia para las AFP colombianas, ya que en ese país también tendrá lugar una reforma del sistema durante este año.
Entre las medidas que planea aplicar el gobierno colombiano está el aumento de la edad de jubilación. 
Eso es lo que constató una encuesta de Randstad a más de 4 mil trabajadores de Chile, Argentina y Uruguay. De acuerdo al sondeo, un 80% de los trabajadores locales confirmó tener amigos en el trabajo.
Tomás Arthur Bata III invirtió en la startup chilena a través de su fondo de impacto social Swiss Precision Project y desde septiembre integra el directorio. El capital será usado para crecer en Chile y desarrollo tecnológico.
El reconocido escultor chileno, nos comparte su visión del arte, el proceso creativo detrás de sus obras y los desafíos de llevar la escultura contemporánea a nuevos espacios. En esta entrevista, descubrimos la inspiración y las historias que dan vida a su trabajo.