DOLAR
$972,70
UF
$39.143,57
S&P 500
6.345,06
FTSE 100
9.164,31
SP IPSA
8.247,31
Bovespa
134.538,00
Dólar US
$972,70
Euro
$1.135,52
Real Bras.
$178,22
Peso Arg.
$0,73
Yuan
$135,54
Petr. Brent
67,47 US$/b
Petr. WTI
64,97 US$/b
Cobre
4,42 US$/lb
Oro
3.445,95 US$/oz
UF Hoy
$39.143,57
UTM
$68.647,00
¿Eres cliente nuevo?
REGÍSTRATE AQUÍPor: Equipo DF
Publicado: Lunes 28 de enero de 2019 a las 04:00 hrs.
Los pasos de Luis Mesina, promotor de la coordinadora No+AFP y uno de los artífices de las marchas en contra del sistema realizadas en Chile en 2016, no sólo son observados por las Administradoras de Fondos de Pensiones locales, sino también por sus pares colombianas. Esto, luego de que en junio del año pasado Mesina viajara al país cafetero, instancia en la que tuvo reuniones con el Partido Comunista de ese país e hizo presentaciones para dar a conocer lo hecho por la coordinadora en Chile.
Y es que, la masividad de las marchas realizadas en 2016 llevaron al gobierno de Michelle Bachelet a poner entre sus prioridades las pensiones, siendo que éste ya había descartado la posibilidad de realizar una reforma previsional.
Así, la semana pasada, en una visita de representantes de la Asociación de AFP chilena a Colombia, fue tema de conversación el movimiento No+AFP y cómo las administradoras locales enfrentaron en su momento el despliegue del movimiento.
El tema es de máxima relevancia para las AFP colombianas, ya que en ese país también tendrá lugar una reforma del sistema durante este año.
Entre las medidas que planea aplicar el gobierno colombiano está el aumento de la edad de jubilación. 
Tras casi 60 años haciendo clases en la Universidad de Chile, el penalista fallecido este martes es considerado como un referente para varias generaciones de profesionales y litigantes.
Las seleccionadas podrán levantar rondas por un máximo de US$ 300 mil en la plataforma de financiamiento colectivo, en tanto, la aceleradora invertirá tickets de hasta US$ 50 mil por proyecto, en tres o cinco startups.