DOLAR
$930,21
UF
$39.280,15
S&P 500
6.279,35
FTSE 100
8.822,91
SP IPSA
8.285,29
Bovespa
141.264,00
Dólar US
$930,21
Euro
$1.096,28
Real Bras.
$171,68
Peso Arg.
$0,75
Yuan
$129,88
Petr. Brent
68,30 US$/b
Petr. WTI
66,49 US$/b
Cobre
5,06 US$/lb
Oro
3.346,50 US$/oz
UF Hoy
$39.280,15
UTM
$68.923,00
¿Eres cliente nuevo?
REGÍSTRATE AQUÍPor: Equipo DF
Publicado: Lunes 20 de enero de 2014 a las 05:00 hrs.
Banchile Inversiones desestimó impactos relevantes en las acciones y los ingresos de Entel, luego que el gobierno decretara una reducción de 73% en los cargos de acceso a móviles para este año.
El departamento de estudios proyectó una merma de un 6% en los ingresos de la compañía.
“A pesar de ser un titular negativo para Entel, creemos que el impacto en las operaciones del mayor operador de telefonía en Chile será limitado”, dice el escrito.
En el texto, se argumenta que la empresa obtiene cerca del 74% de sus ingresos consolidados por el negocio de telefonía móvil. “Sin embargo, ésta incluye cargos fijos por suscripción, uso de datos móviles, llamadas, y otros; estimamos que sólo alrededor del 14% de dichos ingresos provienen de los cargos de acceso”.
“Adicionalmente, como una rebaja en precios se traduce normalmente en un mayor consumo, por el efecto de la elasticidad en la demanda, un mayor tráfico debiese mitigar parte de esta reducción en las ventas”, consignó Banchile.
El departamento de estudios reiteró su recomendación de “mantener” el título de la compañía, con un precio objetivo de $ 8.300, “a la espera de que las señales de éxito en la ejecución de sus operaciones en Perú nos entreguen un mejor punto de entrada en la acción”.
La Fundación Encuentros del Futuro anunció la integración de exautoridades de distintos colores políticos al directorio para “fortalecer la gobernanza” y puso a la cabeza al exministro y exparlamentario PPD quien reemplazará al Premio Nacional de Ciencias, Juan Asenjo, en este rol.
El gerente general de la farmacéutica en Chile argumenta que, ante el envejecimiento de la población, debe haber un cambio de paradigma hacia una lógica de prevenir las enfermedades, más que solo curarlas.