Mercados en Acción
DOLAR
$948,43
UF
$39.485,65
S&P 500
6.614,80
FTSE 100
9.276,68
SP IPSA
9.107,68
Bovespa
143.737,00
Dólar US
$948,43
Euro
$1.117,02
Real Bras.
$178,63
Peso Arg.
$0,65
Yuan
$133,30
Petr. Brent
67,47 US$/b
Petr. WTI
63,32 US$/b
Cobre
4,72 US$/lb
Oro
3.706,75 US$/oz
UF Hoy
$39.485,65
UTM
$69.265,00
¿Eres cliente nuevo?
REGÍSTRATE AQUÍPor: Equipo DF
Publicado: Jueves 11 de abril de 2013 a las 05:00 hrs.
Ayer se llevó a cabo un remate de acciones de Elecmetal, correspondientes al 4,92% de la propiedad (2.154.669 papeles). La operación se realizó en 10 lotes, nueve de ellos compuestos por 215 mil acciones y el décimo por 219.669 papeles.
El primer lote se lo adjudicó la corredora de bolsa Celfin a nombre de terceros, por $12.511 por acción. Mientras, el resto del paquete, correspondiente a 1.939.669 acciones, se lo adjudicó Consorcio, a un precio de $12.500 por papel.
Desde Bice Inversiones, corredora a cargo de la operación, señalaron que se trató de un remate exitoso. “Quedamos muy conforme con la transacción, fue exitosa la venta del bloque del casi 5% de la compañía que rematamos”, señaló Marcelo Ogaz, gerente de mesa de renta variable de Bice Inversiones.
Respecto de los compradores, Grupo Claro, el controlador de Elecmetal, se quedó con 969.834 acciones, correspondiente a un 2,21%, a través de Marítima Inversiones, sociedad que informó de la transacción a través de un hecho esencial a la SVS. De este modo, el Grupo Claro pasó de controlar el 44,94% de la compañía, según señala la memoria 2012, a un 47,15%, tras la operación.
Por su parte, otro comprador que informó de la transacción al regulador fue Costanera Sociedad Anónima Comercial e Industrial, ligada al empresario Alfonso Swett. Ésta adquirió 969.835 acciones, correspondiente al 2,21% de la propiedad de Elecmetal. De este modo, Alfonso Swett pasó de controlar el 17,32% de la compañía –según señala la memoria 2012- a un 19,53%. Tanto el Grupo Claro como Alfonso Swett compraron a través de Consorcio.
"Hoy, en plena revolución de la inteligencia artificial (IA), el famoso FOMO se queda corto. Lo que realmente está en juego es el FOBO (Fear of Becoming Obsolete), es decir, el temor a quedar obsoleto".
Opositores a la iniciativa buscan que se anule la Resolución de Calificación Ambiental (RCA), apuntando -afirman- a una serie de situaciones que habrían sido pasadas por alto por el Segundo Tribunal Ambiental.
Desde su mirada única sobre el arte contemporáneo hasta su incansable búsqueda de la excelencia, Patricia comparte su historia, su visión sobre el rol del arte en la sociedad y cómo ha construido un espacio fundamental para la escena artística chilena.