El negativo desempeño que ha tenido en los últimos meses la bolsa brasileña se vio acentuado ayer. Su principal índice, el Bovespa, cedió más de 4% en la sesión -su mayor baja diaria desde septiembre de 2011- hasta los 45.228,95 puntos, un mínimo desde el 22 de abril de 2009.
Esto, luego que Nomura Holdings dijera que la economía más grande de Latinoamérica podría entrar en recesión técnica en diciembre. Además, los datos de la producción industrial del país decepcionaron al mercado.
A esto se suma un posible resurgimiento de la preocupación del mercado por la posibilidad de que Brasil crezca menos por tercer año consecutivo.
Por otra parte, la moneda brasileña acumula un fuerte debilitamiento cercano pérdidas de 10% frente al dólar en los últimos tres meses. El real ayer se depreció 0,97% hasta las 2,2513 unidades por dólar, por el débil dato de producción industrial.
El mal momento de Batista
Entre los protagonistas de la sesión de ayer figuró la petrolera OGX del multimillonario brasileño Eike Batista, papel que encabezó la lista de las mayores caídas con un retroceso diario de 19,64% en una jornada donde hubo una generalizada venta de acciones. OGX Petroleo e Gas ya había cedido el lunes otro 29% luego de reducir sus gastos de capital y suspender tres desarrollos mar adentro, en la última maniobra del Grupo EBX para fortalecer sus finanzas y evitar el colapso.
En medio de los anuncios, ayer la clasificadora de riesgo Standard & Poor’s comunicó una baja de nota de la firma y revisó el panorama a negativo para la misma, lo que provocó nuevas pérdidas para la compañía y para otras empresas del citado empresario brasileño.
La agencia modificó la calificación a CCC desde B-, un nivel próximo al de empresas en situación en moratoria.
Según la petrolera, los tres pozos en el yacimiento Tiburón Azul podrían cerrar su producción en 2014, debido a la falta de tecnología disponible. Además de eso, OGX canceló pedidos por nuevas plataformas de petróleo, y no desarrollará los campos de Tiburón Tigre, Tiburón Gato y Tiburón Arena, todos en la cuenca de Campos.
“Anticipamos que OGX necesitará financiamiento externo adicional para amortiguar la falta de caja a fines de 2013 y comienzos de 2014”, expuso S&P.
“Como la acción de OGX tiene mucho peso en el índice, el mercado sigue sufriendo por esa causa”, afirmó Luiz Roberto Monteiro, operador de Renascenca Corretora, según consignó Reuters.
MMX Mineração e Metálicos junto con LLX Logística, ambas también del empresario Batista, fueron las siguientes acciones más golpeadas de la bolsa brasileña con bajas de 17% y 11%, respectivamente.
En lo que va corrido del año, el índice brasileño Bovespa acumula un retroceso de 25,80% en su moneda local y 32,46% en dólares, convirtiéndose en una de las bolsas mundiales que más pierde en 2013.