Mercados en Acción
DOLAR
$953,86
UF
$39.485,65
S&P 500
6.584,29
FTSE 100
9.283,29
SP IPSA
8.989,75
Bovespa
142.272,00
Dólar US
$953,86
Euro
$1.120,30
Real Bras.
$178,49
Peso Arg.
$0,66
Yuan
$133,96
Petr. Brent
66,99 US$/b
Petr. WTI
62,69 US$/b
Cobre
4,65 US$/lb
Oro
3.686,40 US$/oz
UF Hoy
$39.485,65
UTM
$69.265,00
¿Eres cliente nuevo?
REGÍSTRATE AQUÍPor: Equipo DF
Publicado: Martes 13 de noviembre de 2012 a las 05:00 hrs.
Momentos decisivos son los que debe cruzar Grecia para obtener un nuevo tramo de rescate financiero a principios del próximo año. Tras las últimas reuniones y la reciente aprobación del presupuesto 2013, que implicó un recorte de 9.500 millones de euros, el indicador bursátil Athens Stock Exchange General Index (ASE) opera sin un rumbo claro.
Ayer, el ASE presentó una baja de 3,63%, mientras que sus pares europeos no cayeron más de 0,90%, como fue el caso del IBEX 35 español.
El panorama ha estado marcado por la volatilidad. De hecho, a fines de octubre y principios de este mes se registraron retrocesos de hasta 6,28%, para luego observar rebotes.
En medio de este escenario, las buenas intenciones anunciadas por el multimillonario George Soros pasaron inadvertidas. Soros manifestó que está dispuesto a comprometer una importante suma de dinero con el fin de ayudar a Grecia que se encuentra en una crisis humanitaria, según Bloomberg. “Sin embargo, ayudarles sin dar una solución global a la crisis que afecta al resto de la población no provocará sino más odio”, agregó.
El jefe de renta variable internacional de Cruz del Sur, Gustavo Schmincke, aseguró que el dinero no parece ser relevante porque el problema es el ajuste a largo plazo. “No está ni cerca de ser un tema que solucione el problema por completo”, dijo el analista.
El encuentro, realizado en Madrid, reunió a cerca de 40 ejecutivos de Chile y España en torno al venture capital, reforzando la posición del país como hub regional y destacando la trayectoria de Corfo en apoyo a la innovación.
La candidata de Unidad por Chile analizó el impacto del Informe de Política Monetaria y cuestionó la influencia de la jornada laboral de 40 horas en el bajo crecimiento del empleo. Además, defendió su propuesta del "ingreso vital".
Desde su mirada única sobre el arte contemporáneo hasta su incansable búsqueda de la excelencia, Patricia comparte su historia, su visión sobre el rol del arte en la sociedad y cómo ha construido un espacio fundamental para la escena artística chilena.