Mercados en Acción
DOLAR
$924,68
UF
$39.643,59
S&P 500
6.734,11
FTSE 100
9.698,37
SP IPSA
9.603,02
Bovespa
157.739,00
Dólar US
$924,68
Euro
$1.074,71
Real Bras.
$174,55
Peso Arg.
$0,66
Yuan
$130,25
Petr. Brent
64,39 US$/b
Petr. WTI
59,95 US$/b
Cobre
5,06 US$/lb
Oro
4.094,20 US$/oz
UF Hoy
$39.643,59
UTM
$69.542,00
¿Eres cliente nuevo?
REGÍSTRATE AQUÍPor: Equipo DF
Publicado: Jueves 4 de septiembre de 2014 a las 05:00 hrs.
Dos semanas después de caer a un mínimo histórico, los bonos de Automotores Gildemeister se recuperaron luego de que el concesionario de automóviles chileno dijera que está generando el mayor flujo de efectivo de los últimos seis trimestres, aliviando la preocupación relativa a la estructuración de su deuda.
Así, los instrumentos de la firma con vencimiento en 2021 subieron 5,5% y marcaron su peak en tres semanas luego que la compañía reportara el martes un flujo libre de efectivo por US$ 36,2 millones, dinero proveniente de actividades de explotación menos los gastos de capital.
Los bonos han subido 7,75 centavos de dólar desde el mínimo de 56,5 centavos de dólar del 21 de agosto, según Trace, el sistema de reporte de precios de bonos de la Autoridad Reguladora de la Industria Financiera. Gildemeister lucha por reactivar las ventas mientras la economía de Chile se tambalea, y su capacidad para detener una fuga de dinero en efectivo está alimentando el optimismo entre algunos inversores de que será capaz de pagar la deuda, dijo Diego Torres, de MCC Securities Inc. La empresa, que cuenta con US$ 124 millones en efectivo y equivalentes, está programada para hacer un pago de US$ 41,25 millones el 24 de noviembre, correspondiente a los papeles con vencimiento en 2021. “El hecho de que puedan aferrarse a su flujo de efectivo es un cambio de tendencia”, dijo Torres vía telefónica desde Santiago. “Algunas personas ven una luz al final del túnel, pero todavía hay un largo camino por recorrer”, agregó (Bloomberg).
En cinco años, la firma proyecta levantar cuatro desarrollos en la capital. Uno se emplazará en Santiago Centro, otro en la Florida, mientras que los últimos dos siguen en evaluación.
La empresa emergente local desarrolló una infraestructura para hacer pagos de cuentas a través de transferencias bancarias. A la fecha de la venta, facturaban US$ 5 millones anuales. Ahora, el plan es definir los próximos pasos con la compañía peruana para llegar a nuevos mercados.
Conoce aquí la entrevista a una de las chef más destacadas a nivel nacional y americano en el arte de la pastelería. En este capítulo, Camila reflexiona sobre los desafíos de liderar en un entorno competitivo y la importancia de construir espacios donde la excelencia y la empatía convivan. Mira la entrevista haciendo aquí.
Conoce aquí la entrevista a una de las chef más destacadas a nivel nacional y americano en el arte de la pastelería. En este capítulo, Camila reflexiona sobre los desafíos de liderar en un entorno competitivo y la importancia de construir espacios donde la excelencia y la empatía convivan. Mira la entrevista haciendo aquí.
Mauricio Molina nos cuenta de su pasión por el BMX y cómo se convirtió en el primer chileno en competir en esta disciplina en unos Juegos Olímpicos y ser parte del selecto grupo de los 25 mejores del mundo.