Mercados en Acción
DOLAR
$967,85
UF
$39.485,65
S&P 500
6.516,14
FTSE 100
9.242,53
SP IPSA
8.984,97
Bovespa
141.648,00
Dólar US
$967,85
Euro
$1.133,42
Real Bras.
$178,01
Peso Arg.
$0,68
Yuan
$135,96
Petr. Brent
66,46 US$/b
Petr. WTI
62,71 US$/b
Cobre
4,58 US$/lb
Oro
3.672,95 US$/oz
UF Hoy
$39.485,65
UTM
$69.265,00
¿Eres cliente nuevo?
REGÍSTRATE AQUÍPor: Equipo DF
Publicado: Lunes 7 de marzo de 2011 a las 05:00 hrs.
Ya pasaron las vacaciones y ahora es tiempo de pagar. Expertos de Estados Unidos brindaron a The Wall Street Journal sus recomendaciones concretas y fáciles de llevar a cabo (si realmente lo quiere hacer) para tener una buena salud financiera lo que resta del año.
Marzo: Viva sin plástico por un mes. Establezca un presupuesto semanal, saque ese dinero cada semana y manténgase con eso.
Abril: Ponga en orden sus inversiones analizando si no tiene muchos activos desechados.
Mayo: Trate de pagar toda la deuda que tiene, especialmente de la tarjeta de crédito.
Junio: Realice algún taller enfocado a mejorar habilidades que estén vinculadas a su negocio.
Julio: Incremente el control sobre lo que gasta. Defina prioridades y vea en qué ahorrar.
Agosto: Asesórese con respecto a sus depósitos jubilatorios y elija el de mayor rendimiento.
Septiembre: Organice sus fiestas navideñas con anticipación. Diciembre es uno de los meses en donde más dinero ingresa pero también en donde más se gasta.
Octubre: Estudie los seguros que contrata, tal vez hay muchos que no necesita.
Noviembre: Actualice su testamento ya que las circunstancias varían con el tiempo.
Diciembre: Abra planes de ahorro para sus hijos y nietos. Uno de los objetivos de esta recomendación es ayudarlos a tener disciplina y ahorrar, por ejemplo, para la universidad.
La firma concretó sus dos primeras inversiones y busca posicionarse con un modelo diferente al de fondos tradicionales, caracterizado por una participación activa en la gestión del día a día en las compañías del portafolio.
Nuevo informe del organismo acerca de educación advierte que “aumentar los salarios de los docentes puede suponer un reto financiero, ya que los gastos de personal representan la mayor parte del gasto en educación”.