Mercados en Acción
DOLAR
$953,96
UF
$39.485,65
S&P 500
6.600,35
FTSE 100
9.208,37
SP IPSA
9.007,14
Bovespa
145.594,00
Dólar US
$953,96
Euro
$1.128,23
Real Bras.
$179,68
Peso Arg.
$0,65
Yuan
$134,25
Petr. Brent
67,67 US$/b
Petr. WTI
63,76 US$/b
Cobre
4,62 US$/lb
Oro
3.697,27 US$/oz
UF Hoy
$39.485,65
UTM
$69.265,00
¿Eres cliente nuevo?
REGÍSTRATE AQUÍPor: Equipo DF
Publicado: Martes 21 de enero de 2014 a las 05:00 hrs.
Luego de tres jornadas con alzas, el cobre terminó con una pérdida de 0,54% en la Bolsa de Metales de Londres (LME) ayer, cerrando la sesión transándose en US$ 3,32 la libra.
Una menor demanda de China del principal producto de exportación de Chile se posiciona como una de las causas del cierre a la baja del metal rojo. Todo, en el marco de que ajustes en la política monetaria del país asiático causarían una ralentización de la economía, lo que impactaría la demanda por cobre del gigante asiático.
Asimismo, el desempeño económico del principal importador de la materia prima también debilitó el metal rojo.
En el cuarto trimestre del 2013, el PIB chino alcanzó una expansión de 7,7%, siendo menor al 7,8% de alza que registró en el trimestre previo.
Según un informe de Capital FX enviado a sus clientes, “la producción industrial china también sufrió una caída, aumentando las preocupaciones sobre la continuidad de dicha desaceleración y por tanto su impacto sobre el resto del mundo.”
La entidad prevé que en el corto plazo el metal rojo podría alcanzar US$ 3,340 la libra.
Desde su mirada única sobre el arte contemporáneo hasta su incansable búsqueda de la excelencia, Patricia comparte su historia, su visión sobre el rol del arte en la sociedad y cómo ha construido un espacio fundamental para la escena artística chilena.