Mercados en Acción
DOLAR
$953,86
UF
$39.485,65
S&P 500
6.584,29
FTSE 100
9.283,29
SP IPSA
8.989,75
Bovespa
142.272,00
Dólar US
$953,86
Euro
$1.120,30
Real Bras.
$178,49
Peso Arg.
$0,66
Yuan
$133,96
Petr. Brent
66,99 US$/b
Petr. WTI
62,69 US$/b
Cobre
4,65 US$/lb
Oro
3.686,40 US$/oz
UF Hoy
$39.485,65
UTM
$69.265,00
¿Eres cliente nuevo?
REGÍSTRATE AQUÍPor: Equipo DF
Publicado: Martes 4 de septiembre de 2012 a las 05:00 hrs.
Con buen ánimo se tomó el mercado europeo las declaraciones del presidente del Banco Central Europeo (BCE), Mario Draghi, quien insinuó la posibilidad de comprar deuda soberana en el corto plazo.
En ese contexto, las principales plazas bursátiles europeas operaron ayer en verde durante la jornada, lideradas por el CAC 40 francés y el FTSE MIB italiano, que rentaron más de 1%, seguido por el FTSE 100 británico, con 0,8% de avance, y el DAX germano, con 0,63%.
El IBEX español, uno de los mercados más comprometidos por la crisis de deuda en Europa, subió 0,18% en la sesión, borrando las pérdidas que arrastraba al inicio de las operaciones.
Los mercados bursátiles europeos no tuvieron como referencia a Estados Unidos, ya que Wall Street permaneció cerrado por el día del trabajo.
Latinoamérica cerró mixta
Resultados dispares se dieron ayer en los centros de negocios latinoamericanos.
Es que, por un lado, el IPC mexicano, el Bovespa brasileño y el IGBC colombiano disfrutaron de alzas en la jornada, avanzando 0,97%, 0,39% y 0,07%, respectivamente.
La nota negativa vino por el lado andino, dado que el IPSA y el IGBVL peruano mostraron leves bajas: el primero de 0,38% y el segundo de 0,20%. Las caídas en el selectivo chileno vinieron de la mano de los índices sectoriales Commodities (-1,04%) y Salmón (-0,79%).
El encuentro, realizado en Madrid, reunió a cerca de 40 ejecutivos de Chile y España en torno al venture capital, reforzando la posición del país como hub regional y destacando la trayectoria de Corfo en apoyo a la innovación.
La candidata de Unidad por Chile analizó el impacto del Informe de Política Monetaria y cuestionó la influencia de la jornada laboral de 40 horas en el bajo crecimiento del empleo. Además, defendió su propuesta del "ingreso vital".
Desde su mirada única sobre el arte contemporáneo hasta su incansable búsqueda de la excelencia, Patricia comparte su historia, su visión sobre el rol del arte en la sociedad y cómo ha construido un espacio fundamental para la escena artística chilena.