El economista chileno radicado en Nueva York, José Luis Daza, afirmó en un seminario que "se espera que haya acuerdo dentro de Estados Unidos con respecto al techo de la deuda" pero destacó las nuevas oportunidades que tendrán los mercados emergentes frente a la crisis de los países desarrollados.
"Los países desarrollados van a entrar en un proceso de desapalancamiento fuerte lo que va a generar un buen marco para emergentes", afirmó el economista en un evento organizado por Moneda Asset.
Además de la crisis de la deuda en el país del norte, Daza se refirió a las disparidades internas que tendrá que enfrentar Europa desde el Banco Central. "Tenemos un alto crecimiento en Europa del norte pero vemos muchas diferencia en la periferia. Ahora vamos a tener que estar muy atentos a lo que ocurra en Italia, que está a puertas de una verdadera crisis", destacó el economista que la calificó como "el tercer emisor de bonos" luego de Estados Unidos y Japón y que se encuentra a pasos de un nuevo default.
Asimismo, el economista subrayó la importancia de la baja en el ahorro de los países desarrollados y la escasez de instrumentos para invertir. "Vamos a ver escasez de instrumentos de renta fija y mucho dinero que buscará ser invertido, ahí está la oportunidad de los emergentes. Vamos a ver una alta demanda pero también un gran faltante", agregó.