DOLAR
$939,97
UF
$39.174,30
S&P 500
5.802,82
FTSE 100
8.717,97
SP IPSA
8.399,59
Bovespa
137.824,00
Dólar US
$939,97
Euro
$1.068,55
Real Bras.
$166,48
Peso Arg.
$0,83
Yuan
$131,00
Petr. Brent
64,78 US$/b
Petr. WTI
61,53 US$/b
Cobre
4,84 US$/lb
Oro
3.365,80 US$/oz
UF Hoy
$39.174,30
UTM
$68.648,00
¿Eres cliente nuevo?
REGÍSTRATE AQUÍPor: Equipo DF
Publicado: Lunes 7 de enero de 2013 a las 05:00 hrs.
por f.garcía y m.villena
Las emisiones de deuda de CorpBanca no se detienen. Y es que el banco quiere fortalecer su crecimiento y por ello prepara una colocación en dólares en el mercado americano por US$ 750 millones, lo que podría convertirse en la primera emisión de la entidad en ese país.
Ya en octubre había colocado US$ 300 millones en bonos subordinados en el mercado local - como parte del proceso de fortalecimiento de su base de capital tras la adquisicón de Helm Bank Colombia-, lo que vendría a sumar emisiones de la entidad mayores a
US$ 1.000 millones en menos de cuatro meses.
Además esta sería la mayor emisión de un banco chileno en los últimos meses (en 2012 Santander colocó igual monto en EEUU, mientras que BCI en el mismo ejercicio colocó
US$ 600 millones y BancoEstado acudió en dos ocasiones por US$ 500 millones).
El instrumento será emitido probablemente a un plazo de cinco años, y cuenta con JPMorgan y Citi como agentes colocadores.
Los recursos serán utilizados para financiar el crecimiento del banco en Chile, pero sobretodo para diversificar las fuentes de financiamiento, algo que luego del tamaño logrado tras las adquisiciones facilita el proceso.
La colocación además se da en momentos en que las tasas están bajas en EEUU y hay demanda por exposición latinoamericana, a lo que se suma la reciente mejora en la nota crediticia de Chile. A su vez, la entidad realizará el swap a UF.
Así, en el mercado estiman que la tasa que podría lograr Corpbanca es de 2,85%, lo que implicaría unos 85 puntos base sobre el papel americano.
La última colocación a ese plazo fue la realizada en octubre pasado por BancoEstado, cuando emitió US$ 500 millones, logrando la mejor tasa de su historia, con un 2%.