DOLAR
$941,83
UF
$39.567,09
S&P 500
6.791,69
FTSE 100
9.645,62
SP IPSA
9.184,41
Bovespa
146.172,00
Dólar US
$941,83
Euro
$1.095,28
Real Bras.
$174,72
Peso Arg.
$0,63
Yuan
$132,26
Petr. Brent
65,94 US$/b
Petr. WTI
61,50 US$/b
Cobre
5,12 US$/lb
Oro
4.137,80 US$/oz
UF Hoy
$39.567,09
UTM
$69.265,00
¿Eres cliente nuevo?
REGÍSTRATE AQUÍPor: Equipo DF
Publicado: Miércoles 9 de julio de 2014 a las 05:00 hrs.
Una nueva jornada de ganancias anotó el dólar frente al peso chileno el martes, en medio de rendimientos negativos para los mercados globales. La divisa norteamericana se cotizó en puntas de $ 553,20 comprador y $ 553,50 vendedor, lo que se traduce en un incremento de $ 3 respecto al cierre de ayer.
Con ello, tocó su nivel más alto desde el 20 de junio cuando se empinó en $ 556,20. El valor mínimo que alcanzó la moneda norteamericana en la sesión fue de $ 549,05, durante las primeras operaciones, mientras que el máximo intradía llegó a los $ 554,30.
De acuerdo a agentes del mercado, el comportamiento de la paridad en la jornada respondió principalmente a factores locales, ya que al débil dato de actividad informado el lunes por el Banco Central (+2,3%), ayer se sumó una inflación de 0,1%, lo que estuvo bajo lo esperado por el mercado y configura un escenario propicio para una próxima rebaja en la tasa de referencia.
El instituto emisor realizó el último recorte a la tasa rectora en marzo pasado (en 25 puntos base) a 4%, pero dejó la puerta abierta a ajustes adicionales. “Técnicamente esperamos que los niveles de $ 548 sean los niveles de piso para la tendencia de corto plazo, ya que en estos niveles podríamos ver rupturas que lleven al precio hacia los $ 546-$ 543 e incluso los $ 535”, señalaron desde xDirect.
En tanto, en BCI Estudios esperan una depreciación del peso para las próximas jornadas. “Estimamos continuación del sesgo depreciativo, en la medida que estas expectativas se concreten en precios de mercado, elevando a la paridad progresivamente hacia los $ 560”, señaló la entidad en un informe.
El desempeño de la sesión de ayer estuvo acompañado de un volumen de negocios considerable, a diferencia de las sesiones anteriores, superando los US$ 1.580 millones.

Expertos del área coinciden en que esta disrupción tecnológica ya está transformando el ejercicio profesional, pero advierten que la confianza y el criterio seguirán siendo irremplazables.
Tomás Arthur Bata III invirtió en la startup chilena a través de su fondo de impacto social Swiss Precision Project y desde septiembre integra el directorio. El capital será usado para crecer en Chile y desarrollo tecnológico.
“Esta decisión, contundente y unánime del máximo tribunal, se suma a los distintos pronunciamientos favorables emitidos por las autoridades ambientales a lo largo de los más de 20 años de trabajo”, dijo la inmobiliaria Las Salinas.
La instancia estará integrada por los abogados Jaime de Larraechea y Juan León, junto a socios de la AGF y los asesores externos de crédito privado, Rodrigo Violic y Andrés Chechilnitzky,
El reconocido escultor chileno, nos comparte su visión del arte, el proceso creativo detrás de sus obras y los desafíos de llevar la escultura contemporánea a nuevos espacios. En esta entrevista, descubrimos la inspiración y las historias que dan vida a su trabajo.