Ya son varias las sesiones en las que el IPSA claramente se ha desacoplado de la tendencia internacional. Y es que mientras el selectivo local se ha deprimido en el último tiempo, el S&P 500 de EEUU ha subido.
Sin embargo, ayer, rebotó de los 4.404 puntos hasta las 4.431 unidades con las que cerró. Lo que fue, una vez más, otra sesión desacoplada de los mercados internacionales, que cayeron afectados por los problemas del gobierno de Chipre y su situación financiera.
En tanto, las proyecciones para el cierre del IPSA para fines de año no han cambiado.
Desde Banco Penta comentaron que si bien el IPSA recientemente “experimentó su peor semana del año al caer 2,6%, este desempeño se produjo en la fecha en que se materializa el aumento de capital de Cencosud, lo que elevó la presión sobre las carteras de los inversionistas”. “De cualquier modo, ratificamos un IPSA hacia fines de año en 4.950 puntos”, indicaron en su informe.
Para el jefe del departamento de estudios de ForexChile, Sergio Tricio, se esperaba una caída de este tipo, “pero es solamente una corrección para retomar el impulso”.
Desde una mesa señalaron que ahora la presión viene por el aumento de capital de Enersis, que se concreta este martes 26, “dado el tamaño, los institucionales han tenido que salir a vender papeles del IPSA para poder suscribir el aumento de capital”.
De vuelta a los 4.600
La misma fuente indicó que en adelante van a predominar las alzas y que en las próximas semanas el IPSA volverá a acoplarse a las bolsas internacionales, buscando nuevamente la rentabilidad de 7% que alcanzó en los primeros dos meses del año. De este modo, el indicador volvería sobre los 4.600, que había superado el 13 de febrero.