Mercados en Acción
DOLAR
$949,92
UF
$39.485,65
S&P 500
6.688,06
FTSE 100
9.236,93
SP IPSA
9.141,82
Bovespa
146.638,00
Dólar US
$949,92
Euro
$1.120,98
Real Bras.
$179,31
Peso Arg.
$0,70
Yuan
$133,63
Petr. Brent
67,89 US$/b
Petr. WTI
63,70 US$/b
Cobre
4,64 US$/lb
Oro
3.811,75 US$/oz
UF Hoy
$39.485,65
UTM
$69.265,00
¿Eres cliente nuevo?
REGÍSTRATE AQUÍPor: Equipo DF
Publicado: Lunes 21 de enero de 2019 a las 04:00 hrs.
- ¿Cómo se ven las perspectivas para las aperturas de bolsa en Chile?
- En el contexto de Chile un país con un crecimiento esperado en torno al 3,5%-4,0% para 2019 y una inversión externa al alza, se podría esperar un mayor dinamismo en el área de transacciones. Sin embargo, lo anterior no implica que las aperturas en bolsa sean el camino claro a seguir por las compañías este año. Si bien 2018 terminó como se esperaba, la actividad del 2018 estuvo retrasada hacia el final del año por tensiones geopolíticas, problemas comerciales entre Estados Unidos, China y la Unión Europea, y el Brexit.
- ¿Qué se prevé para 2019, entonces?
- Esperamos un comienzo cauteloso, seguido de rayos de esperanza que deberían mejorar la actividad de la IPOs en la segunda mitad del año, con las aperturas anunciadas por Cencosud para su área inmobiliaria, Athena Foods e Inmobiliaria Manquehue. Pero siempre con un ojo en un ambiente político complejo y con grandes reformas pendientes en un clima tenso.
- ¿Cómo se ha dado la evolución de los montos que han recaudado las aperturas?
- Con un mercado tan pequeño como el nuestro en materias de equity, no se puede hablar de una tendencia, ya que no podría ser representativo. Los últimos años estuvieron enmarcados en transacciones que emitieron valores entre US$ 50 millones y US$ 150 millones, sin embargo, el IPO de Mall Plaza siendo la transacción más grande de la historia y en el que se viene la de Cencosud, donde se ven montos mucho mayores a lo habitual.
- ¿Qué sectores se ven más activos para los próximos años?
- Las empresas que muestran mayores tasas de crecimiento y altas valoraciones son las tecnológicas. Las empresas de este rubro que tengan planes de negocio más robustos podrían mirar a la bolsa como fuente de financiamiento.
- ¿Le parece que han empeorado las condiciones para abrirse en bolsa en el país?
- Nos parece que este año presenta un ambiente económico más favorable que el anterior.
- ¿Qué recomiendan para las compañías que piensan abrirse?
- Es más importante que nunca que sean flexibles y estén bien preparados para moverse cuando la niebla empiece a levantarse.
La sociedad dijo que “no es una gran empresa minera que pueda soportar las tremendas pérdidas económicas” derivadas de un fallo de la judicatura ambiental, y que tampoco podrá “resistir una incertidumbre de años de judicialización y pendencia”.
Bajo su principio de “simular el mundo”, la startup que desarrolla modelos de IA generativa para el cine, comenzó a trabajar con grandes empresas de robótica y de vehículos autónomos para crear nuevos casos de uso.
El director y el investigador del OCEC UDP, Juan Bravo y Antonio Espinoza, respectivamente, entregaron lineamientos para hacer frente a una problemática que está tomando fuerza en el país.
El reconocido escultor chileno, nos comparte su visión del arte, el proceso creativo detrás de sus obras y los desafíos de llevar la escultura contemporánea a nuevos espacios. En esta entrevista, descubrimos la inspiración y las historias que dan vida a su trabajo.
El reconocido escultor chileno, nos comparte su visión del arte, el proceso creativo detrás de sus obras y los desafíos de llevar la escultura contemporánea a nuevos espacios. En esta entrevista, descubrimos la inspiración y las historias que dan vida a su trabajo.
Desde su mirada única sobre el arte contemporáneo hasta su incansable búsqueda de la excelencia, Patricia comparte su historia, su visión sobre el rol del arte en la sociedad y cómo ha construido un espacio fundamental para la escena artística chilena.