Mercados en Acción
DOLAR
$935,75
UF
$39.643,59
S&P 500
6.737,49
FTSE 100
9.629,15
SP IPSA
9.612,34
Bovespa
157.054,00
Dólar US
$935,75
Euro
$1.089,60
Real Bras.
$176,17
Peso Arg.
$0,67
Yuan
$131,81
Petr. Brent
63,92 US$/b
Petr. WTI
59,71 US$/b
Cobre
5,02 US$/lb
Oro
4.058,86 US$/oz
UF Hoy
$39.643,59
UTM
$69.542,00
¿Eres cliente nuevo?
REGÍSTRATE AQUÍPor: Equipo DF
Publicado: Lunes 21 de enero de 2019 a las 04:00 hrs.
- ¿Cómo se ven las perspectivas para las aperturas de bolsa en Chile?
- En el contexto de Chile un país con un crecimiento esperado en torno al 3,5%-4,0% para 2019 y una inversión externa al alza, se podría esperar un mayor dinamismo en el área de transacciones. Sin embargo, lo anterior no implica que las aperturas en bolsa sean el camino claro a seguir por las compañías este año. Si bien 2018 terminó como se esperaba, la actividad del 2018 estuvo retrasada hacia el final del año por tensiones geopolíticas, problemas comerciales entre Estados Unidos, China y la Unión Europea, y el Brexit.
- ¿Qué se prevé para 2019, entonces?
- Esperamos un comienzo cauteloso, seguido de rayos de esperanza que deberían mejorar la actividad de la IPOs en la segunda mitad del año, con las aperturas anunciadas por Cencosud para su área inmobiliaria, Athena Foods e Inmobiliaria Manquehue. Pero siempre con un ojo en un ambiente político complejo y con grandes reformas pendientes en un clima tenso.
- ¿Cómo se ha dado la evolución de los montos que han recaudado las aperturas?
- Con un mercado tan pequeño como el nuestro en materias de equity, no se puede hablar de una tendencia, ya que no podría ser representativo. Los últimos años estuvieron enmarcados en transacciones que emitieron valores entre US$ 50 millones y US$ 150 millones, sin embargo, el IPO de Mall Plaza siendo la transacción más grande de la historia y en el que se viene la de Cencosud, donde se ven montos mucho mayores a lo habitual.
- ¿Qué sectores se ven más activos para los próximos años?
- Las empresas que muestran mayores tasas de crecimiento y altas valoraciones son las tecnológicas. Las empresas de este rubro que tengan planes de negocio más robustos podrían mirar a la bolsa como fuente de financiamiento.
- ¿Le parece que han empeorado las condiciones para abrirse en bolsa en el país?
- Nos parece que este año presenta un ambiente económico más favorable que el anterior.
- ¿Qué recomiendan para las compañías que piensan abrirse?
- Es más importante que nunca que sean flexibles y estén bien preparados para moverse cuando la niebla empiece a levantarse.
En cinco años, la firma proyecta levantar cuatro desarrollos en la capital. Uno se emplazará en Santiago Centro, otro en la Florida, mientras que los últimos dos siguen en evaluación.
La decisión llega en un mercado dominado por alzas tecnológicas impulsadas por la IA, ratios en máximos y el retiro de otras figuras emblemáticas del short selling.
En los próximos tres meses, la firma piloteará su software que automatiza la coordinación preoperatoria y mejora la atención de pacientes en el Hospital del Trabajador de la Asociación Chilena de Seguridad.
Conoce aquí la entrevista a una de las chef más destacadas a nivel nacional y americano en el arte de la pastelería. En este capítulo, Camila reflexiona sobre los desafíos de liderar en un entorno competitivo y la importancia de construir espacios donde la excelencia y la empatía convivan. Mira la entrevista haciendo aquí.
Conoce aquí la entrevista a una de las chef más destacadas a nivel nacional y americano en el arte de la pastelería. En este capítulo, Camila reflexiona sobre los desafíos de liderar en un entorno competitivo y la importancia de construir espacios donde la excelencia y la empatía convivan. Mira la entrevista haciendo aquí.
Mauricio Molina nos cuenta de su pasión por el BMX y cómo se convirtió en el primer chileno en competir en esta disciplina en unos Juegos Olímpicos y ser parte del selecto grupo de los 25 mejores del mundo.