DOLAR
$928,87
UF
$39.272,30
S&P 500
6.198,01
FTSE 100
8.754,78
SP IPSA
8.211,83
Bovespa
139.935,00
Dólar US
$928,87
Euro
$1.092,73
Real Bras.
$169,95
Peso Arg.
$0,76
Yuan
$129,61
Petr. Brent
67,74 US$/b
Petr. WTI
66,08 US$/b
Cobre
5,16 US$/lb
Oro
3.354,70 US$/oz
UF Hoy
$39.272,30
UTM
$68.923,00
¿Eres cliente nuevo?
REGÍSTRATE AQUÍPor: Equipo DF
Publicado: Miércoles 4 de noviembre de 2015 a las 04:00 hrs.
Mostrar las oportunidades que existen en nuestro país y atraer más inversionistas internacionales, para así aumentar la liquidez del mercado bursátil local, es el objetivo de la participación de la Bolsa de Santiago, en la edición número 31 de la Feria Internacional de Derivados -FIA Expo 2015- la cual se realizará en el hotel Hilton de Chicago.
Según destacó Lucy Pamboukdjian, gerente comercial de la Bolsa, la participación de la plaza bursátil en esta iniciativa busca "mostrar al mercado chileno como una entidad que se encuentra a la vanguardia de las tendencias mundiales, siendo capaz de entregar seguridad, diversidad, liquidez y transparencia, lo que facilita y fomenta la participación de inversionistas internacionales".
La Bolsa de Santiago participará con un stand sobre el mercado de Derivados chileno, al cual tendrán acceso los cerca de 20.000 asistentes, entre los que se encuentran reguladores del mercado de futuros de distintos países, además de corredores e inversionistas de ese mercado.
Entre los expositores se encuentran ejecutivos y representantes del Departamento del Tesoro de Estados Unidos, Goldman Sachs, IMB Watson, Bloomberg, entre otros. Ellos compartirán sus puntos de vista y expondrán sobre las tendencias en la estructura del mercado.
El director ejecutivo del Instituto de Tecnologías Limpias dijo que este año iniciarán la construcción de una hoja de ruta y en 2026 proyectan tener los primeros desarrollos.
Acorde a datos de la Dipres, la mayor baja se produjo en las subsecretarías y servicios públicos, así como en los servicios de salud, mientras que aumentó en los organismos autónomos, Gobiernos Regionales y los SLEP.
El gerente general de la farmacéutica en Chile argumenta que, ante el envejecimiento de la población, debe haber un cambio de paradigma hacia una lógica de prevenir las enfermedades, más que solo curarlas.