DOLAR
$951,36
UF
$39.485,65
S&P 500
6.611,48
FTSE 100
9.271,90
SP IPSA
9.053,76
Bovespa
143.195,00
Dólar US
$951,36
Euro
$1.118,62
Real Bras.
$178,50
Peso Arg.
$0,65
Yuan
$133,66
Petr. Brent
67,57 US$/b
Petr. WTI
63,35 US$/b
Cobre
4,70 US$/lb
Oro
3.697,30 US$/oz
UF Hoy
$39.485,65
UTM
$69.265,00
¿Eres cliente nuevo?
REGÍSTRATE AQUÍPor: Equipo DF
Publicado: Martes 26 de marzo de 2013 a las 05:00 hrs.
El euro se depreció en la jornada de ayer frente al dólar y el yen, luego de que el entusiasmo inicial por el acuerdo de último minuto de Chipre con sus prestamistas internacionales diera paso a temores sobre el sector bancario de la zona euro.
Las pérdidas de la divisa comunitaria se aceleraron después de que el ministro de Finanzas holandés y jefe del Eurogrupo, Jeroen Dijsselbloem, dijo a Reuters y al Financial Times que el programa de rescate acordado por Chipre representa un nuevo modelo para la zona euro y que otros países podrían tener que reestructurar sus sectores bancarios. De esta forma, la moneda del viejo continente terminó sus operaciones cotizando en US$ 1,2854, lo que representa una caída diaria de 1% con respecto a la sesión previa. Así, la divisa europea alcanzó su valor más bajo desde noviembre frente al peso, al cerrar la sesión en $608,77.
"Hoy, en plena revolución de la inteligencia artificial (IA), el famoso FOMO se queda corto. Lo que realmente está en juego es el FOBO (Fear of Becoming Obsolete), es decir, el temor a quedar obsoleto".
Opositores a la iniciativa buscan que se anule la Resolución de Calificación Ambiental (RCA), apuntando -afirman- a una serie de situaciones que habrían sido pasadas por alto por el Segundo Tribunal Ambiental.
Desde su mirada única sobre el arte contemporáneo hasta su incansable búsqueda de la excelencia, Patricia comparte su historia, su visión sobre el rol del arte en la sociedad y cómo ha construido un espacio fundamental para la escena artística chilena.