DOLAR
$966,20
UF
$39.133,45
S&P 500
6.389,45
FTSE 100
9.095,73
SP IPSA
8.520,53
Bovespa
135.913,00
Dólar US
$966,20
Euro
$1.124,96
Real Bras.
$177,86
Peso Arg.
$0,73
Yuan
$134,53
Petr. Brent
66,59 US$/b
Petr. WTI
63,88 US$/b
Cobre
4,47 US$/lb
Oro
3.491,30 US$/oz
UF Hoy
$39.133,45
UTM
$68.647,00
¿Eres cliente nuevo?
REGÍSTRATE AQUÍPor: Equipo DF
Publicado: Miércoles 14 de enero de 2015 a las 05:00 hrs.
AFP compran en Chile
Por tercer mes consecutivo, las AFP fueron compradores netos de acciones locales durante diciembre, por unos
US$ 16 millones, "aun cuando su exposición a acciones locales alcanzó un nuevo mínimo histórico de 8,4% del total de activos administrados por el sistema, principalmente producto de la caída observada en la bolsa chilena y la depreciación de la moneda en el período", dice Banchile Inversiones. Los papeles preferidos fueron Copec, Santander, CMPC, Endesa y LAN. Las grandes desinversiones se dieron en CCU -que totalizó seis meses de ventas netas-, SQM-B, Quiñenco, Bando de Chile, BCI, Cencosud, Concha y Toro y Falabella.
En tanto, los fondos mutuos llevan 21 meses consecutivos de ventas netas de acciones chilenas, llegando a un 2,36% de sus activos bajo administración.
Suspenden transacciones de invermar
A las 12:48 de la tarde de ayer, la Bolsa de Comercio de Santiago suspendió las transacciones de Invermar, luego de que los papeles saltaran 21,54% en su valor, pasando desde $ 26 por acción con que cerraron el lunes a $ 31,6.
Además, pidió a la compañía que explicara las causas del alza. La pesquera respondió que no tenía conocimiento del por qué de la variación de las acciones.
La experta en ética y compliance señaló que si bien el país norteamericano ha sido líder en la materia, los cambios políticos han alterado el panorama.
Según se reportó, se identificaron 10.173 funcionarios a los que se les aplicará sumario, de los cuales 10.038 siguen con proceso administrativo en curso; 80 están cerrados y 55 ya cuentan con una resolución que está en proceso de cierre.
El experto abordó las similitudes entre Corea y Chile, las brechas en el ecosistema local y el potencial para crear empresas conjuntas entre startups de ambos países para llegar a nuevos mercados.