DOLAR
$974,19
UF
$39.148,63
S&P 500
6.345,06
FTSE 100
9.164,31
SP IPSA
8.247,31
Bovespa
134.538,00
Dólar US
$974,19
Euro
$1.135,54
Real Bras.
$178,39
Peso Arg.
$0,73
Yuan
$135,67
Petr. Brent
67,46 US$/b
Petr. WTI
64,91 US$/b
Cobre
4,41 US$/lb
Oro
3.441,12 US$/oz
UF Hoy
$39.148,63
UTM
$68.647,00
¿Eres cliente nuevo?
REGÍSTRATE AQUÍPor: Equipo DF
Publicado: Martes 2 de diciembre de 2014 a las 05:00 hrs.
Bolsas globales ganan en noviembre
Los mercados bursátiles globales estuvieron cargados a las ganancias durante noviembre. Y es que al analizar el desempeño de las 48 bolsas que conforman el índice S&P Global Broad Market, se obtiene que 32 de las plazas cerraron el mes con avances y sólo 16 declinaron.
De acuerdo a un informe elaborado por S&P Dow Jones Indices, 19 de los 25 mercados catalogados como desarrollados terminaron al alza, con un incremento global de 1,56%, destacando el desempeño de Alemania, que avanzó 6,32%. Noruega, en cambio, fue el de peor desempeño al anotar una caída de 9,05%.
En el caso de los emergentes, en conjunto retrocedieron un 0,77%, resaltando Turquía como la de mejor desempeño (6,7%), mientras que la colombiana fue la más castigada (-11,57%).
Aquachile y gasco ingresarían al IPSa en 2015
Según la primera simulación realizada por la Bolsa de Comercio de Santiago, las acciones de Aquachile y Gasco pasarían a formar parte del Índice Selectivo de Precios de Acciones (IPSA). En contraposición, los títulos de CFR y CGE -compañías que atravesaron por un proceso de adquisición este año-, abandonarían el indicador.
En el caso del IGPA, los títulos de CEM, Fosforos e Indiver pasarían a formar parte del índice, mientras que saldrían las acciones de CGE, CFR, EISA, Elecmetal, Ingevec, Polpaico, Tattersall, Tricahue, Volcán y Walmart Chile.
Para el Inter-10, eventualmente ingresaría Concha y Toro por Andina-B.
En cuanto a los sectoriales, de acuerdo a la simulación realizada por la BCS, los índices de Banca, Commodities y Construcción e Inmobiliaria no registrarían cambios.
En los indicadores restantes, los títulos de Camanchaca ingresarían al sector Consumo y los de Zofri al sector Retail, mientras que CGE dejaría de formar parte de Utilities y CFR, Invexans y Molymet abandonarían el sectorial Industrial.
La BCS dará a conocer los resultados de la segunda y última simulación el próximo 15 de diciembre, mientras que las nuevas carteras oficiales se informarán el 2 de enero de 2015, para entrar en vigencia el lunes 9 de febrero.
Tras casi 60 años haciendo clases en la Universidad de Chile, el penalista fallecido este martes es considerado como un referente para varias generaciones de profesionales y litigantes.
Las seleccionadas podrán levantar rondas por un máximo de US$ 300 mil en la plataforma de financiamiento colectivo, en tanto, la aceleradora invertirá tickets de hasta US$ 50 mil por proyecto, en tres o cinco startups.