DOLAR
$953,86
UF
$39.485,65
S&P 500
6.584,29
FTSE 100
9.283,29
SP IPSA
8.989,75
Bovespa
142.272,00
Dólar US
$953,86
Euro
$1.120,30
Real Bras.
$178,49
Peso Arg.
$0,66
Yuan
$133,96
Petr. Brent
66,99 US$/b
Petr. WTI
62,69 US$/b
Cobre
4,65 US$/lb
Oro
3.686,40 US$/oz
UF Hoy
$39.485,65
UTM
$69.265,00
¿Eres cliente nuevo?
REGÍSTRATE AQUÍPor: Equipo DF
Publicado: Viernes 4 de septiembre de 2015 a las 04:00 hrs.
Cobre alcanza su valor más alto en cinco semanas
El cobre cerró ayer con una fuerte alza en la Bolsa de Metales de Londres. El precio del metal escaló 3,13% -su mayor alza diaria desde el 9 de julio- y se cotizó en US$ 2,3814 la libra, el valor más alto desde el 29 de julio (cuando estuvo en US$ 2,40), mientras que el precio del mes a la fecha cerró en US$ 2,33 la libra.
La recuperación del precio del cobre se debe al "repunte de las plazas bursátiles que han aprovechado el cierre del mercado chino (por celebraciones nacionales), disminuyendo la aversión al riesgo en los mercados", consignaron desde Capital FX.
Quiénes se beneficiarán con El fenómeno del Niño
"Chile está viviendo una importante mejora en su hidrología en comparación a los años anteriores", dijo Banchile Inversiones en su análisis del impacto del fenómeno de El Niño. "Una mejora en la hidrología en Chile favorece a compañías como Colbún y Endesa que tienen más capacidad de generación hidroeléctrica", dijo Banchile.
En tanto, Credicorp Capital señaló que en Chile El Niño normalmente ha tenido una connotación positiva, pues lluvias más fuertes y un clima más cálido tienden a beneficiar a la agricultura y la generación de energía; por lo tanto, El Niño puede implicar un mayor crecimiento económico en el país.
El encuentro, realizado en Madrid, reunió a cerca de 40 ejecutivos de Chile y España en torno al venture capital, reforzando la posición del país como hub regional y destacando la trayectoria de Corfo en apoyo a la innovación.
La candidata de Unidad por Chile analizó el impacto del Informe de Política Monetaria y cuestionó la influencia de la jornada laboral de 40 horas en el bajo crecimiento del empleo. Además, defendió su propuesta del "ingreso vital".
Desde su mirada única sobre el arte contemporáneo hasta su incansable búsqueda de la excelencia, Patricia comparte su historia, su visión sobre el rol del arte en la sociedad y cómo ha construido un espacio fundamental para la escena artística chilena.