Humphreys rebaja nota de deuda de SMU
A las clasificadoras de riesgo que ya le bajaron la nota a los bonos de SMU se sumó ayer Humphreys. La firma bajó la clasificación de los títulos de deuda de SMU desde A- a BBB+ debido a que los resultados 2012 fueron inferiores a los estimados originalmente, informaron en un comunicado.
"Aún cuando la clasificadora reconoce que el margen EBITDA mostró una tendencia creciente durante 2012, considera poco probable que a fines de año ese indicador si sitúe en valores consistentes con una clasificación A-", señalaron.
Estos menores resultados se habrían debido a la dificultad de la cadena supermercadista para aprovechar completamente las sinergias operativas con las cadenas incorporadas al holding durante 2011, y significó que parte importante de los incrementos de capital efectuados hayan tenido que ser destinados a pagar deuda vencida con proveedores y no a potenciar el crecimiento, agregaron.
Te recomendamos

DF MAS
Carlos Peña: “No estoy dispuesto a falsear los hechos y sumarme a una campaña absurda, tonta, de anticomunismo” | Diario Financiero

Economía y Política
Kast afirma que buscará "bajar la carga tributaria en general” y acusa “ineficiencia y falta de gestión en el Estado” | Diario Financiero

Mercados
Heike Paulmann vende más de 8 millones de acciones de Cencosud en casi US$ 28 millones | Diario Financiero

DF MAS
El nexo chileno del matrimonio Bezos - Sánchez | Diario Financiero

Señal DF
La deuda de Jeannette Jara: Casi 174 mil nuevos desempleados en este Gobierno y 58,5% son mujeres | Diario Financiero

Señal DF
El MUT desafía a los gigantes del retail | Diario Financiero
ARTICULOS RELACIONADOS
LO MÁS LEÍDO
Newsletters

Sergio Bitar asume la presidencia de fundación detrás del Congreso Futuro, reemplazará a un científico
La Fundación Encuentros del Futuro anunció la integración de exautoridades de distintos colores políticos al directorio para “fortalecer la gobernanza” y puso a la cabeza al exministro y exparlamentario PPD quien reemplazará al Premio Nacional de Ciencias, Juan Asenjo, en este rol.

Roche hace un llamado a reducir judicialización por medicamentos y eficientizar el gasto en salud en Chile
El gerente general de la farmacéutica en Chile argumenta que, ante el envejecimiento de la población, debe haber un cambio de paradigma hacia una lógica de prevenir las enfermedades, más que solo curarlas.