DOLAR
$961,40
UF
$39.485,65
S&P 500
6.740,28
FTSE 100
9.479,14
SP IPSA
8.832,48
Bovespa
143.608,00
Dólar US
$961,40
Euro
$1.125,23
Real Bras.
$180,99
Peso Arg.
$0,67
Yuan
$135,05
Petr. Brent
65,64 US$/b
Petr. WTI
61,84 US$/b
Cobre
5,05 US$/lb
Oro
3.988,40 US$/oz
UF Hoy
$39.485,65
UTM
$69.265,00
¿Eres cliente nuevo?
REGÍSTRATE AQUÍPor: Equipo DF
Publicado: Miércoles 12 de enero de 2011 a las 05:00 hrs.
Luego de no registrar variaciones en su precio durante toda la mañana, la acción de Sopraval reaccionó a la oferta de compra por Agrosuper encabezando las alzas. El papel subió 25%, su mayor aumento desde mayo del 2004. Sin embargo, los montos transados apenas superaron el millón de pesos.
Tener una mejor cara
Según informó Bloomber, luego de varios casos polémicos dos gigantes financieros intentan mejorar su imagen. Por un lado, Goldman Sachs anunció que publicará informes en donde se revelarían detalles de cómo ganan dinero, intentando así alejarse de la imagen negativa ganada en los últimos meses. Y por otro Credit Suisse, el segundo banco más grande de Suiza, informó sobre un aumento del número de empleados que recibirán bonificaciones diferidas, en un intento por incrementar su transparencia.
Los alimentos soRprenden Los commodities agrícolas siguen reflejando la expectativa del mercado sobre una fuerte demanda, con el trigo marcando un récord en precios. Esta vez, el cereal aumentó de 8 a 10 centavos de dólar la unidad en el mercado de futuro de Chicago. Se espera que el recorte en pronósticos del próximo informe del Departamento Agrícola de los Estados Unidos empuje aún más estos precios.
La CNE modificó el procedimiento técnico, el que entrará en vigencia en noviembre de este 2025. Según los gremios de la construcción, la normativa “incrementa significativamente los riesgos de un actuar anticompetitivo”.
Skyward busca apoyar a los equipos de cumplimiento de empresas con una plataforma de agentes de inteligencia artificial para revisar evidencia, indicar riesgos y proponer planes de acción.
De acuerdo a las indicaciones presentadas por el Ejecutivo al proyecto, el aporte se aplicará de forma gradual y se iniciará en 0,2%. Implica cambios al seguro de cesantía.
El reconocido escultor chileno, nos comparte su visión del arte, el proceso creativo detrás de sus obras y los desafíos de llevar la escultura contemporánea a nuevos espacios. En esta entrevista, descubrimos la inspiración y las historias que dan vida a su trabajo.