Multimillonaria transacción de Camanchaca
Operaciones bursátiles por por más de $ 146 mil millones realizó ayer la pesquera Camanchaca...
Operaciones bursátiles por por más de $ 146 mil millones realizó ayer la pesquera Camanchaca a través de la corredora IMTrust. De acuerdo a operadores de la plaza local, la compra y venta cruzada de títulos podría responder a una reestructuración societaria de los accionistas controladores de la compañía, que realizan movimientos en rueda para no perder los beneficios que significa que los papeles se mantengan en bolsa.
Desde la empresa aseguraron desconocer el origen de los movimientos y descartaron cambios en las sociedades internas de Camanchaca.
Te recomendamos

Señal DF
El MUT desafía a los gigantes del retail | Diario Financiero

Internacional
Gigante de alimentos en conservas Del Monte Foods se declara en quiebra a menos de un año de su reestructuración de deuda | Diario Financiero

DF MAS
Los años de negociación y el rol de Leonardo DiCaprio en la compra de Isla Guafo | Diario Financiero

Economía y Política
El resultado no es sorpresivo: banca de inversión anticipa un acercamiento de la derecha a La Moneda | Diario Financiero

Economía y Política
Economista Paula Benavides descarta sumarse a la campaña de Jeannette Jara | Diario Financiero

Empresas
Tras un exitoso debut, cadena chilena de pastas al paso busca duplicar sus locales en el país y alista aterrizaje en Brasil y EEUU | Diario Financiero
ARTICULOS RELACIONADOS
LO MÁS LEÍDO
Newsletters

Sergio Bitar asume la presidencia de fundación detrás del Congreso Futuro, reemplazará a un científico
La Fundación Encuentros del Futuro anunció la integración de exautoridades de distintos colores políticos al directorio para “fortalecer la gobernanza” y puso a la cabeza al exministro y exparlamentario PPD quien reemplazará al Premio Nacional de Ciencias, Juan Asenjo, en este rol.

Roche hace un llamado a reducir judicialización por medicamentos y eficientizar el gasto en salud en Chile
El gerente general de la farmacéutica en Chile argumenta que, ante el envejecimiento de la población, debe haber un cambio de paradigma hacia una lógica de prevenir las enfermedades, más que solo curarlas.