DOLAR
$929,93
UF
$39.282,76
S&P 500
6.279,35
FTSE 100
8.822,91
SP IPSA
8.285,29
Bovespa
141.264,00
Dólar US
$929,93
Euro
$1.096,59
Real Bras.
$171,61
Peso Arg.
$0,75
Yuan
$129,68
Petr. Brent
68,30 US$/b
Petr. WTI
66,49 US$/b
Cobre
5,06 US$/lb
Oro
3.346,50 US$/oz
UF Hoy
$39.282,76
UTM
$68.923,00
¿Eres cliente nuevo?
REGÍSTRATE AQUÍPor: Equipo DF
Publicado: Jueves 28 de febrero de 2013 a las 05:00 hrs.
Perú colocó ayer bonos soberanos en el mercado local por 1.866 millones de soles (alrededor de US$ 723 millones), operación que marcó un hito al lograr las tasas más bajas de su historia. Así, la tasa para los papeles a 10 años llegó a 4,2%, mientras que los títulos con maduración a 2042 obtuvieron un 5,14%.
“Ha sido una emisión exitosa, con una demanda que ha casi triplicado la oferta”, señaló el ministro de Economía de Perú, Luis Miguel Castilla. Los recursos obtenidos con esta operación serán usados para comprar dólares que se destinarán a pagar deuda externa. Castilla afirmó anteriormente que el Ministerio de Finanzas comprará este año dólares en el mercado local, de manera de evitar un fortalecimiento excesivo del sol peruano.
La Fundación Encuentros del Futuro anunció la integración de exautoridades de distintos colores políticos al directorio para “fortalecer la gobernanza” y puso a la cabeza al exministro y exparlamentario PPD quien reemplazará al Premio Nacional de Ciencias, Juan Asenjo, en este rol.
El gerente general de la farmacéutica en Chile argumenta que, ante el envejecimiento de la población, debe haber un cambio de paradigma hacia una lógica de prevenir las enfermedades, más que solo curarlas.