DOLAR
$961,41
UF
$39.158,75
S&P 500
6.310,50
FTSE 100
9.107,06
SP IPSA
8.219,72
Bovespa
133.146,00
Dólar US
$961,41
Euro
$1.113,29
Real Bras.
$174,95
Peso Arg.
$0,71
Yuan
$134,24
Petr. Brent
68,19 US$/b
Petr. WTI
65,66 US$/b
Cobre
4,43 US$/lb
Oro
3.437,22 US$/oz
UF Hoy
$39.158,75
UTM
$68.647,00
¿Eres cliente nuevo?
REGÍSTRATE AQUÍPor: Equipo DF
Publicado: Miércoles 4 de octubre de 2017 a las 04:00 hrs.
La Superintendencia de Pensiones instruyó a AFP Habitat a retirar de forma inmediata, de todos sus canales de difusión, la información enviada a sus afiliados el 29 de septiembre de 2017 en la que aborda los proyectos de ley de la reforma previsional recientemente remitidos al Congreso por el gobierno.
A través de un comunicado de prensa, el órgano dirigido por Osvaldo Macías dijo que, de acuerdo a las atribuciones que le confiere el DL 3.500, el regulador fiscalizó dicha comunicación concluyendo que “algunas de las afirmaciones señaladas en el documento no son efectivas o adolecen de imprecisiones”.
En el oficio se ordena además que la información no vuelva a ser difundida, a menos que su contenido se corrija de acuerdo con lo instruido.
Cabe recordar que en julio pasado la administradora se enfrentó con el regulador por la realización de una encuesta entre sus clientes respecto de la reforma de pensiones del gobierno.
El ministro del Trabajo, Giorgio Boccardo, dijo que también se están modernizando varios procesos de procesamiento de las denuncias en la Dirección del Trabajo.
El Consejo de Defensa del Estado apeló al fallo de primera instancia. Dijo que hubo falta de experiencia del equipo de la contratista y mucha rotación de trabajadores.
La UC, UAI, USM y la U. de Chile están trabajando en lineamientos y políticas de uso de inteligencia artificial generativa transversales, algunas con cursos de formación y pilotos para uso de alumnos y docentes, con autonomía de las facultades para su aplicación y distintos niveles de avance.