Mercados en Acción
DOLAR
$951,19
UF
$39.485,65
S&P 500
6.615,28
FTSE 100
9.262,95
SP IPSA
9.088,53
Bovespa
143.547,00
Dólar US
$951,19
Euro
$1.122,82
Real Bras.
$179,10
Peso Arg.
$0,65
Yuan
$133,75
Petr. Brent
67,28 US$/b
Petr. WTI
63,22 US$/b
Cobre
4,71 US$/lb
Oro
3.730,70 US$/oz
UF Hoy
$39.485,65
UTM
$69.265,00
¿Eres cliente nuevo?
REGÍSTRATE AQUÍPor: Equipo DF
Publicado: Viernes 28 de junio de 2013 a las 05:00 hrs.
Dispar ha sido el cierre del semestre para la cotización del petróleo a nivel mundial. Restando aún una sesión para terminar junio, el barril de referencial Brent cotiza en US$ 102,95 por unidad, lo que representa una caída de 7,76% con respecto al cierre de 2012, cuando se ubicaba por sobre los
US$ 111.
No obstante, el valor actual no es el más bajo: a mediados de abril transó por tres jornadas consecutivas por debajo de la barrera sicológica de los US$ 100.
Por su parte, el barril de crudo referencial del mercado de Texas, el WTI, se apresta a terminar la primera mitad del año con un avance de 5,66%, hasta los US$ 97,05 por unidad.
Pero el precio de cierre de ayer está lejos de la contracción que sufrió durante abril, cuando su valor retricedió hasta los
US$ 86,65 por barril, alcanzando de esta forma su nivel más bajo desde diciembre de 2012.
Analistas internacionales pronostican que el precio del crudo debería incrementarse una vez que entren en funcionamiento una serie de refinerías en Norteamérica, lo que elevaría el nivel de demanda de barriles.
"Nuestros técnicos, tanto de Hacienda como de Trabajo, se han comunicado con el Banco Central. Nos interesa aclarar ciertas dudas que se han planteado", aseguró la autoridad.
Desde su mirada única sobre el arte contemporáneo hasta su incansable búsqueda de la excelencia, Patricia comparte su historia, su visión sobre el rol del arte en la sociedad y cómo ha construido un espacio fundamental para la escena artística chilena.