Chile no es el único país que enfrentará elecciones. Paraguay, Brasil y Colombia también entrarán a este escenario en los próximos meses. Dicho panorama fue comentado desde Sao Paulo por el presidente de Itaú Unibanco, Candido Bracher, quien aseguró que estos procesos generan dudas en el mercado.
“No sería verdad decir que no hay una cierta dosis de inquietud porque en muchos países tendremos elecciones”, afirmó el CEO del banco de capitales brasileños de cara a las proyecciones económicas para el 2018.
Bracher añadió que “eso influye en el desarrollo y en las perspectivas económicas, ya que pueden ser diversas en cada uno de los diferentes mercados”. Así, el ejecutivo determinó que “es un año clave porque muchos países decidirán cómo serán los próximos cuatros años económicos”.
A juicio de Bracher, la diferencia fundamental para el futuro de las economías es que entre los candidatos están los comprometidos con el equilibrio fiscal y los candidatos que “no tengan este compromiso”. No sólo ello, sino que además afirmó que “en los países en los que ganen los candidatos con plataformas que tienen en consideración la necesidad de equilibrio fiscal, en ellos se podrá tener un crecimiento sostenible”.
A pesar de esta dualidad, el banquero brasileño es optimista para la economía latinoamericana de cara al 2018, pues aseguró que “vemos una perspectiva de crecimiento económico”, lo que “será bueno para la actividad bancaria”, todo ello apoyado por un ciclo al alza de los commodities.
En lo que respecta a Chile, donde el proceso de fusión con Corpbanca lleva dos años, aseguró que “nuestro esfuerzo de internacionalización es mejorar la gestión más que de expandir las operaciones”.
Ante la meta de entrar al podio con el tercer lugar en la banca chilena y así desplazar a Bci, Bracher comentó que “creo que vamos a crecer orgánicamente con la economía chilena y podemos ambicionar crecer un poco más que el mercado dentro de uno o dos años más, porque la energía distendida para los cambios internos ya serán menores para enfocarnos en la competencia externa”.