Comenzó ayer la nueva era en la Bolsa de Comercio de Santiago (BCS) al hacerse efectiva la tan esperada desmutualización, que tuvo como principal paso el canje de las 48 acciones que había a 48 millones de acciones. Con esto, ya no será necesario ser accionista del parque para ser un corredor de bolsa.
Uno de los objetivos que se busca en el proceso es darle mayor liquidez a las acciones de la plaza bursátil santiaguina. Eso sí, en su primer día a un menor valor no tuvo movimientos, por lo que terminó la jornada en $ 1.680.
De todas formas esperan que en el tiempo el papel sea una opción para los inversionistas.
El presidente de la entidad, Juan Andrés Camus, indicó a DF Videos que “pretendemos que en un futuro la acción de la Bolsa sea una acción más disponible para el portafolio de los inversionistas en el mercado financiero”.
Los cambios que partieron
Entre las nuevas exigencias se considera garantías variables en función de los volúmenes de operación del corredor, las que no excederán las UF 50.000.
Además, se estimó en 25% el límite a la concentración de propiedad de la Bolsa, por lo que ningún accionista puede tener más de ese porcentaje.
Otro de los puntos que se destacan es que se modificó el gobierno corporativo y se introdujo la obligación de que el directorio de la entidad esté integrado por 11 miembros, con al menos tres directores no vinculados ni a la Bolsa y a las corredoras.
Con estos cambios se espera que nuevas corredoras se incorporen en los próximos meses, fortaleciendo la oferta para los inversionistas del mercado.
Asimismo, desde la plaza bursátil confían que con las modificaciones, se pueda introducir mayores grados de competencia y transparencia al mercado bursátil.