La caída de la bolsa chilena tuvo como resultado una baja en la relación precio/utilidad en prácticamente todas las acciones del IPSA.
Con esto, varios inversionistas se han visto tentados a comprar títulos de empresas de la plaza local. Y aunque la relación entre las utilidades de las compañías y el precio de sus acciones está en niveles menores a los de 2010 e, incluso, en algunos casos más bajos que los de la crisis de 2008, no todos ven en esto una oportunidad de compra.
El gerente de administración de carteras de Cruz del Sur, Edgardo Bastías, apunta que la oportunidad actual dada por el precio/utilidad “pierde un poco de fuerza” por el cuestionamiento del escenario base de crecimiento en Europa y EEUU. Coincide el gerente de estudios de Tanner, Claudio González, para quien en estos momentos “estamos importando incertidumbre y eso no va a detenerse pronto”, por lo que las acciones podrían continuar abaratándose.
Pero la analista de BICE Inversiones, Mabel Weber, ve que existen oportunidades de compra en el mercado chileno y cree que el p/u podría llegar hasta casi 10 veces hacia 2012 por los buenos resultados que se esperan de las firmas.