A toda máquina estaría trabando el Ministerio de Hacienda para que durante este gobierno esté ya operando la Comisión para el Mercado Financiero (CMF). Todo queda condicionado a la espera que la presidenta Bachelet dicte el Decreto con Fuerza de Ley que define la fecha de inicio de las operaciones de la nueva entidad regulatoria. Eso sí, dos meses antes que entre en vigencia la CMF se debe cumplir con un requisito no menor: designar a los cinco comisionados a cargo.
De cara a tal desafío es que sería el propio ministro de Hacienda, Rodrigo Valdés el que habría asumido el rol de headhunter y tomado el mando de la búsqueda.
El primer objetivo: igualdad de género, por lo cual Bernardita Piedrabuena, coordinadora del Mercado de Capitales de Hacienda y su antecesora en el gobierno de Piñera, Rosario Celedón, suenan como candidatas. Mientras, otro que asoma como fijo y en el cargo de presidente es el actual superintendente de Valores y Seguros, Carlos Pavez.
Dedicación exclusiva
Una de las dificultades en la acelerada búsqueda en que se encuentra Hacienda es que el comisionado tendrá dedicación exclusiva y será incompatible con todo cargo o servicio, sea o no remunerado, que se preste en el sector privado.
“No obstante lo anterior, el cargo de comisionado será compatible con cargos docentes en instituciones públicas o privadas reconocidas por el Estado”, dice la ley. Claro que lo anterior “hasta un máximo de doce horas semanales”.
La persona escogida para el cargo podrá desempeñarse en corporaciones o fundaciones, públicas o privadas, nacionales o extranjeras, que no tengan fines de lucro, “siempre que en ellas no perciba remuneración y su desempeño no sea incompatible con sus funciones”.
Salarios de los comisionados
En términos de salarios, el presidente de la Comisión recibirá uno superior al del resto de los comisionados, aun cuando no se conocen los montos exactos.
De acuerdo a la ley, quien encabece la entidad percibirá una remuneración correspondiente al grado 1° del escalafón jefe superior del Servicio. Mientras que los restantes comisionados tendrán derecho a percibir la remuneración que corresponda al grado 2° del escalafón de directivos de la planta del nuevo regulador.
Los próximos pasos de la CMF
Designación de los comisionados
Dos meses antes de que entre en funcionamiento.
Se dicta Normativa Interna del Consejo
Máximo 60 días desde el inicio de sus funciones.
Se dicta DFL que con normas para establecer el estatuto de personal:
Máximo 12 meses de la fecha de publicación de le ley.
Comité de Autorregulación:
Máximo 6 meses tras funcionamiento la Comisión.
Instituciones que no participen del Comité de Autorregulación:
Deberán remitir reglamento a la Comisión máximo 6 meses luego de que ésta entre en funcionamiento.
Cambios en la planta de la SVS
Máximo 18 meses después de aprobada de la publicación de ley o, cuando entre en funcionamiento la Comisión.