DOLAR
$969,43
UF
$39.255,07
S&P 500
6.263,70
FTSE 100
8.926,55
SP IPSA
8.152,47
Bovespa
135.511,00
Dólar US
$969,43
Euro
$1.126,91
Real Bras.
$173,94
Peso Arg.
$0,77
Yuan
$135,06
Petr. Brent
68,86 US$/b
Petr. WTI
66,83 US$/b
Cobre
5,50 US$/lb
Oro
3.345,80 US$/oz
UF Hoy
$39.255,07
UTM
$68.923,00
¿Eres cliente nuevo?
REGÍSTRATE AQUÍPor: Equipo Diario Financiero
Publicado: Jueves 3 de agosto de 2023 a las 07:28 hrs.
Un verdadero remezón provocó en los mercados la rebaja crediticia de EEUU y hasta la mismísima Janet Yellen se lanzó contra la decisión de Fitch Ratings, la que consideró de completamente "injustificada".
La bolsa chilena anotó ayer su mayor caída en dos meses y hoy el impacto en las bolsas internacionales no se detiene, a lo que se suma a una nueva intervención no programada del Banco de Japón en su mercado de bonos, llevando a los índices bursátiles en Asia ha experimentar movimientos mixtos, mientras que las acciones europeas presentan una tendencia a la baja, a la espera de anuncios del Banco de Inglaterra.
Los inversionistas, además, están atentos a los resultados trimestrales de empresas como Apple (programados para hoy al cierre de Wall Street) y Amazon en medio de un clima de incertidumbre respecto a las perspectivas económicas en la zona del euro y el futuro de las subidas de tipos de interés en Estados Unidos.
También aguardan con cautela la publicación del informe oficial de empleo de Estados Unidos de este viernes, que podría proporcionar nuevas pistas sobre el rumbo de la política monetaria de la Reserva Federal. La volatilidad en los mercados y la incertidumbre económica global añaden presión adicional en un mes que ha comenzado con correcciones y ajustes en la renta variable.
En el país, siguen los ecos del pacto fiscal presentado por el Gobierno, el que continúa generando un amplio debate. Tras la entrega de los ejes generales por parte del Presidente Gabriel Boric, el ministro de Hacienda, Mario Marcel, profundizó en las medidas procrecimiento e inversión contenidas en el pacto. Sin embargo, analistas políticos y economistas advierten sobre las dificultades que enfrenta el Gobierno para concretar el pacto fiscal.
Atentos hoy:
La startup chilena, que transforma gabinetes refrigerados en tiendas de autoatención con visión computacional y pago incluido vía QR, busca llegar a 400 equipos instalados e iniciar su expansión en 2026.
La presidenta del gremio, Susana Jiménez, indicó que la iniciativa es preocupante, considerando que actualmente, "hay casi un millón de personas que quieren trabajar y no logran encontrar empleo".