Mercados en Acción
DOLAR
$945,03
UF
$39.623,18
S&P 500
6.793,31
FTSE 100
9.787,20
SP IPSA
9.361,21
Bovespa
152.032,00
Dólar US
$945,03
Euro
$1.085,24
Real Bras.
$176,11
Peso Arg.
$0,65
Yuan
$132,62
Petr. Brent
64,19 US$/b
Petr. WTI
60,20 US$/b
Cobre
4,96 US$/lb
Oro
3.988,97 US$/oz
UF Hoy
$39.623,18
UTM
$69.542,00
¿Eres cliente nuevo?
REGÍSTRATE AQUÍPor: Marcela Vélez-Plickert, desde Londres
Publicado: Jueves 8 de octubre de 2020 a las 07:41 hrs.
Los mercados extienden los avances, impulsados por la expectativa de nuevas medidas de estímulo en EEUU. Si bien Donald Trump suspendió las negociaciones para un nuevo plan fiscal, ayer insistió por segundo día consecutivo en la necesidad de aprobar cuanto antes medidas puntuales de ayuda, como una línea de ayuda a las aerolíneas y transferencias directas a trabajadores afectados. El que la líder demócrata Nancy Pelosi se declarara ayer a favor de revisar tales medidas alimenta el optimismo.
Los avances esta mañana, sin embargo, son moderados. Las acciones en Asia subieron 0,68%. El Stoxx600 europeo recorta los avances iniciales y sube 0,27%. Los futuros de Wall Street operan con alzas de entre 0,25% y 0,53%. El dólar registra una baja moderada.
El debate entre Mike Pence y Kamala Harris no modificó en nada el panorama electoral. El encuentro fue mucho más civilizado que el protagonizado por Donald Trump y Joe Biden. Pero tanto Pence como Harris mostraron su talento para evadir preguntas. Tal como se esperaba, Pence presionó a Harris sobre los planes demócratas para elevar en impuestos; y Harris criticó la gestión de Trump de la pandemia.
Por su parte, Trump declaró que el haberse contagiado de Covid-19 fue “una bendición de Dios”, porque le permitió conocer la enfermedad de mejor forma. Además, prometió distribuir de forma gratuita el tratamiento con anticuerpos al que atribuye su rápida mejoría. Regeneron solicitó a la FDA una aprobación de emergencia del tratamiento con anticuerpos. Su acción sube ya 5% antes de la apertura.
En Chile, la reforma previsional continúa en los titulares. Diario Financiero reporta que el Gobierno presentará cambios al proyecto de ley y busca alinear al oficialismo con las indicaciones, que se concentran en mujeres y la clase media. En otro titular importante, DF informa del freno en las expectativas de recuperación en el mundo empresarial. El Índice de Expectativas elaborado por Deloitte y Cadem marcó una caída de casi cuatro puntos a inicios de octubre, lo que contrasta con el mayor optimismo que se registra entre los consumidores.
ATENTOS HOY:
“Es la mayor fábrica de estructuras metálicas del país”, dijo el abogado Ricardo Reveco de Carey. Sus principales acreedores son el Banco Santander Chile, Hyundai Corporation y la Tesorería General
Un estudio de Buk, basado en más de 31 mil sueldos reales, revela que Dirección de Empresas y Legal concentran las medianas más altas del sector privado, con diferencias que superan los $5 millones mensuales respecto de otras áreas.
El socio y líder del área de captación de capital para la región, Daniel Sausmikat, apuntó a desafíos operativos y de documentación en el traspaso de carteras “en los mercados privados, que son, por definición, ilíquidos”.
Expertos del área coinciden en que esta disrupción tecnológica ya está transformando el ejercicio profesional, pero advierten que la confianza y el criterio seguirán siendo irremplazables.
Mauricio Molina nos cuenta de su pasión por el BMX y cómo se convirtió en el primer chileno en competir en esta disciplina en unos Juegos Olímpicos y ser parte del selecto grupo de los 25 mejores del mundo.
Mauricio Molina nos cuenta de su pasión por el BMX y cómo se convirtió en el primer chileno en competir en esta disciplina en unos Juegos Olímpicos y ser parte del selecto grupo de los 25 mejores del mundo.