Mercados en Acción
DOLAR
$960,10
UF
$39.500,91
S&P 500
6.552,51
FTSE 100
9.427,47
SP IPSA
8.675,80
Bovespa
140.680,00
Dólar US
$960,10
Euro
$1.116,27
Real Bras.
$174,49
Peso Arg.
$0,68
Yuan
$134,58
Petr. Brent
62,73 US$/b
Petr. WTI
58,90 US$/b
Cobre
4,89 US$/lb
Oro
4.000,40 US$/oz
UF Hoy
$39.500,91
UTM
$69.265,00
¿Eres cliente nuevo?
REGÍSTRATE AQUÍPor: Marcela Vélez-Plickert, desde Londres
Publicado: Lunes 4 de enero de 2021 a las 08:05 hrs.
Los mercados comienzan al año con una especie de euforia moderada. Las alzas en empresas mineras, de energía y turismo dominan la sesión europea, y el Stoxx600 avanza 1%. Los futuros de Wall Street suben de forma más moderada, entre 0,29% y 0,35%. Durante el fin de semana el bitcoin alcanzó los US$34.000, en lo que se ha convertido en un nuevo indicador del apetito por el riesgo. Por el contrario, el dólar profundiza su caída, y llega a su menor nivel desde 2018. Las materias primas se benefician, y el cobre sube 1,9% en su apertura en Londres, tras registrar también alzas en Shanghái.
El optimismo de los inversionistas no se deja abatir por definiciones pendientes o riesgos aún presentes. Contrario al Nikkei, que cayó 0,86%, en reacción a la posibilidad de una nueva cuarentena en Japón; el FTSE100 subió casi 2% esta mañana, a pesar de que aún no hay certeza si la industria financiera londinenses logrará mantener sus preferencias para operar en el mercado europeo. El alza también desafía la amenaza de una nueva cuarentena nacional en Reino Unido, y otros países europeos, ante la acelerada alza de casos de Covid-19. Este escenario comienza a expandirse en Latinoamérica. En Bogotá y Buenos Aires ya se plantea la imposición de nuevas restricciones ante el aumento de casos.
Las esperanzas están puestas en el despliegue de las vacunas. Reino Unido comenzó hoy la aplicación de la vacuna de AstraZeneca/Oxford, y es el país que está liderando su despliegue. Pero Francia todavía reporta un nivel bajísimo de vacunación (516 en una semana), en un recordatorio de lo difícil que será lograr la inmunización requerida. Diario Financiero también lo aborda en su edición de hoy, y detalla los desafíos que enfrenta la campaña de vacunación en Chile.
La vacunación es el factor clave en los pronósticos para 2021. Bloomberg y Reuters presentan hoy una síntesis de las proyecciones de los bancos y fondos de inversión. La apuesta es una recuperación más acelerada a partir del segundo semestre, más estímulo fiscal y monetario, y una recuperación de las utilidades de las empresas. En este escenario, los administradores de fondos anticipan nuevas alzas en los principales índices bursátiles, la continuidad de la debilidad del dólar, una importancia cada vez mayor de las inversiones verdes y socialmente responsables, y el repunte de los mercados emergentes. De hecho, en DF los representantes de BTG Pactual anticipan un renovado flujo de capital en el mercado local, a pesar de la incertidumbre política.
Será un tema político/económico el que retome los titulares esta semana: la reforma previsional. Se espera que el trámite se reinicie en el Congreso. En entrevista con DF, Osvaldo Macías y Jaime Munita explican por qué es clave que la reforma se apruebe este año, independiente del proceso constitucional.
ATENTOS HOY:
Profesionales enfatizan que la coordinación institucional que requiere la defensa en estos casos es fundamental. En tanto, también acusan ciertas barreras que les impide ejercer su rol de mejor manera.
El grupo ligado a la familia Paulmann debutará con un edificio multifamily en un terreno contiguo a uno de sus centros comerciales ícono de Chile. "Esta iniciativa marca el ingreso de la compañía al negocio de renta residencial", señalaron a Diario Financiero desde Cenco Malls.
Durante la gira de ProChile en San Francisco, la inversionista mexicana explicó cómo operan los fondos evergreen y Seabirds y afirmó que el negacionismo climático en EEUU abre oportunidades para que se invierta en startups en otras regiones, como Latinoamérica.
“Esta reelección representa un compromiso renovado con el desarrollo sostenible y competitivo de la fruticultura chilena. Nuestro desafío es seguir posicionando a Chile como un país confiable, innovador y de excelencia en los mercados internacionales”, aseguró Marambio.
El reconocido escultor chileno, nos comparte su visión del arte, el proceso creativo detrás de sus obras y los desafíos de llevar la escultura contemporánea a nuevos espacios. En esta entrevista, descubrimos la inspiración y las historias que dan vida a su trabajo.