Mercados en Acción
DOLAR
$947,05
UF
$39.623,18
S&P 500
6.771,55
FTSE 100
9.714,96
SP IPSA
9.322,90
Bovespa
150.704,00
Dólar US
$947,05
Euro
$1.088,06
Real Bras.
$175,44
Peso Arg.
$0,65
Yuan
$132,87
Petr. Brent
64,35 US$/b
Petr. WTI
60,47 US$/b
Cobre
4,94 US$/lb
Oro
3.973,77 US$/oz
UF Hoy
$39.623,18
UTM
$69.542,00
¿Eres cliente nuevo?
REGÍSTRATE AQUÍPor: Marcela Vélez-Plickert, desde Londres
Publicado: Lunes 18 de enero de 2021 a las 07:42 hrs.
El cierre del mercado estadounidense hoy por feriado (Martin Luther King) se deja sentir en la sesión europea. Los índices operan con escaso movimiento, pero apuntando a la baja. El Stoxx600 retrocede 0,14%, tras lo que fue también un cierre negativo de las acciones en Asia. El dólar y el oro retoman las alzas.
Los inversionistas no se dejan sorprender por las cifras de crecimiento en China. El país asiático reportó una expansión de 6,5% en el cuarto trimestre, para cerrar 2020 con un crecimiento de 2,3%. China, país que evitó hasta ahora una segunda ola de la pandemia, fue la única economía (entre las más grandes) en crecer el año pasado. El reporte sí dio un renovado impulsó al cobre, que subió 0,8% en Londres a primera hora.
Sin embargo, hay datos preocupantes. Uno de ellos es que, si bien China reportó cifras por encima de lo esperado de producción industrial, el consumo decepcionó y continúa en niveles previos a la pandemia. A esto se suma el aumento de casos de Covid-19 en ese país. A pesar de severas restricciones, se reportaron más de un centenar de casos en Beijing y otras tres otras provincias del país.
Al igual que otros países China está en una campaña por acelerar la vacunación. En Reino Unido, el gobierno quiere instalar puntos de vacunación que funcionen 24 horas, con la meta de completar la inmunización en septiembre. Pero las estrategias de los gobiernos se enfrentan a problemas burocráticos y falta de suministros. Rusia y China esperan un alza en la demanda de sus vacunas en respuesta, especialmente en los países emergentes. La inmunización se vuelve aún más urgente ante la mayor facilidad de contagio que exhiben las mutaciones del coronavirus detectadas hasta ahora.
La lucha contra la pandemia también será el primer punto que Joe Biden buscará enfrentar en su primer día como presidente. Se espera que el miércoles, Biden firme al menos una decena de órdenes ejecutivas con medidas para enfrentar la pandemia, así como para dar marcha atrás a programas impuestos por Donald Trump, como las patrullas fronterizas.
Diario Financiero abre su primera edición de la semana con la estrategia de Codelco para ingresar a India y el sudeste asiático con cobre refinado. Además, DF destaca el avance de la investigación en EEUU para aplicar salvaguardias a importaciones de arándanos.
ATENTOS HOY:
Ubicación estratégica, baja densidad, amplias áreas verdes, viviendas de gran tamaño y servicios premium son parte de los factores que explican el mayor valor de las propiedades en estos barrios.
El socio y líder del área de captación de capital para la región, Daniel Sausmikat, apuntó a desafíos operativos y de documentación en el traspaso de carteras “en los mercados privados, que son, por definición, ilíquidos”.
Expertos del área coinciden en que esta disrupción tecnológica ya está transformando el ejercicio profesional, pero advierten que la confianza y el criterio seguirán siendo irremplazables.
Mauricio Molina nos cuenta de su pasión por el BMX y cómo se convirtió en el primer chileno en competir en esta disciplina en unos Juegos Olímpicos y ser parte del selecto grupo de los 25 mejores del mundo.
Mauricio Molina nos cuenta de su pasión por el BMX y cómo se convirtió en el primer chileno en competir en esta disciplina en unos Juegos Olímpicos y ser parte del selecto grupo de los 25 mejores del mundo.