Mercados en Acción
DOLAR
$946,43
UF
$39.556,90
S&P 500
6.699,40
FTSE 100
9.576,95
SP IPSA
9.091,17
Bovespa
144.873,00
Dólar US
$946,43
Euro
$1.097,95
Real Bras.
$175,90
Peso Arg.
$0,64
Yuan
$132,87
Petr. Brent
66,09 US$/b
Petr. WTI
62,05 US$/b
Cobre
5,08 US$/lb
Oro
4.149,34 US$/oz
UF Hoy
$39.556,90
UTM
$69.265,00
¿Eres cliente nuevo?
REGÍSTRATE AQUÍPor: Marcela Vélez-Plickert, desde Londres
Publicado: Viernes 4 de diciembre de 2020 a las 07:21 hrs.
Los mercados buscan cerrar la semana al alza, impulsados por las expectativas de un pronto acuerdo para un nuevo paquete de estímulo fiscal en EEUU. Senadores republicanos están listos para respaldar un plan por US$908 mil millones, que permitiría extender algunos beneficios implementados en respuesta a la pandemia. A esto se suman las expectativas de nuevas medidas de parte de la Fed y el BCE en sus reuniones de este mes.
Con más liquidez en la mira, el MSCI de acciones asiáticas subió 0,78% a un nivel récord. En la sesión asiática fueron las tecnológicas las que lideraron las alzas. Pero en Europa son las acciones de energía las que dominan la jornada. El FTSE100 inglés sube 0,62% y el Stoxx600 europeo un 0,32%, después de que la OPEP y Rusia alcanzaran un acuerdo para revertir paulatinamente los recortes de producción, a partir de enero. El barril de petróleo WTI se dispara más de 2% tras el acuerdo. También influye el alza mayor a la esperada de las órdenes de fábrica en Alemania, que subieron casi 3% en octubre.
Los futuros de Wall Street también operan al alza, mientras esperan nuevos datos del mercado laboral estadounidense. Se prevé que la tasa de desempleo se ubique en 6,8%, y que se confirme una desaceleración de las contrataciones en noviembre. Algunos analistas advierten que cifras mejores a las esperadas podrían reducir la presión por aprobar un nuevo plan de estímulo fiscal.
Donde se vive un ambiente de presión es en Europa. Diversos conflictos afectan a la región. Las negociaciones entre Reino Unido y la UE para un acuerdo tras el Brexit están en riesgo de fracasar, tras la decisión de Francia de amenazar con un veto, si considera que Bruselas cede demasiado a las demandas inglesas. Sin embargo, la prensa británica es optimista y espera un acuerdo para el lunes. Pero la UE enfrenta además un conflicto interno. La negociación del nuevo presupuesto y el plan de reactivación regional del bloque han dejado en evidencia diferencias no solo económicas, sino políticas e ideológicas, entre sus miembros. FT habla de una “crisis de identidad europea” y una “lucha valórica” con Bruselas.
Los titulares en Chile se concentran en la aprobación del segundo retiro del 10% de ahorros previsionales. Diario Financiero destaca que el primer pago se hará en 10 días y que las rentas por sobre $1,5 millones pagarán impuestos por los montos retirados. Se reporta que las AFP esperan ya las primeras solicitudes el lunes, y los reguladores advierten del riesgo de una posible escasez de efectivo. En otro tema, también relacionado con la AFP, la presidenta de la Asech, Alejandra Mustakis, propuso ayer al Ejecutivo la creación de un Fondo Pyme. La propuesta es que el 1% de los fondos de las AFP se use como fondo de capital de riesgo para el emprendimiento.
ATENTOS HOY:
La agenda está cargada de datos económicos en EEUU. Los analistas recibirán datos de balanza comercial, empleo no agrícola, tasa de desempleo y pedidos de órdenes de fábrica. Se espera que los datos confirmen una desaceleración en octubre y noviembre.La agenda está cargada de datos económicos en EEUU. Los analistas recibirán datos de balanza comercial, empleo no agrícola, tasa de desempleo y pedidos de órdenes de fábrica. Se espera que los datos confirmen una desaceleración en octubre y noviembre.
Eso es lo que constató una encuesta de Randstad a más de 4 mil trabajadores de Chile, Argentina y Uruguay. De acuerdo al sondeo, un 80% de los trabajadores locales confirmó tener amigos en el trabajo.
Tomás Arthur Bata III invirtió en la startup chilena a través de su fondo de impacto social Swiss Precision Project y desde septiembre integra el directorio. El capital será usado para crecer en Chile y desarrollo tecnológico.
Las distribuidoras respondieron a la consulta presentada por la ADI y la CChC ante el TDLC, asegurando que la consulta es improcedente y que debería evaluarse en la CNE o la SEC.
El reconocido escultor chileno, nos comparte su visión del arte, el proceso creativo detrás de sus obras y los desafíos de llevar la escultura contemporánea a nuevos espacios. En esta entrevista, descubrimos la inspiración y las historias que dan vida a su trabajo.