Mercados en Acción
DOLAR
$960,10
UF
$39.500,91
S&P 500
6.552,51
FTSE 100
9.427,47
SP IPSA
8.675,80
Bovespa
140.680,00
Dólar US
$960,10
Euro
$1.116,27
Real Bras.
$174,49
Peso Arg.
$0,68
Yuan
$134,58
Petr. Brent
62,73 US$/b
Petr. WTI
58,90 US$/b
Cobre
4,89 US$/lb
Oro
4.000,40 US$/oz
UF Hoy
$39.500,91
UTM
$69.265,00
¿Eres cliente nuevo?
REGÍSTRATE AQUÍPor: Marcela Vélez-Plickert, desde Londres
Publicado: Viernes 22 de enero de 2021 a las 07:52 hrs.
Es como si los mercados hubieran despertado de la euforia a la dura realidad que aún supone la pandemia. Las acciones globales frenan su rally, en medio de especulaciones de una nueva cuarentena nacional en Hong Kong y la posible extensión del lockdown en Reino Unido hasta junio. Alemania extendió hasta febrero su cuarentena, y ya suma más de 50.000 víctimas por Covid-19. El BCE advierte que la Eurozona arriesga caer en una nueva recesión debido a las restricciones.
Se teme que lo mismo pueda pasar en EEUU. El presidente Joe Biden presentó ayer un plan nacional para el combate contra la pandemia, enfocado en acelerar la vacunación, aumentar el testeo, y la obligación de usar mascarillas en algunos espacios públicos. Hay dudas, sin embargo, de que se pueda alcanzar la meta de 1 millón de vacunas diarias. El propio Biden advirtió que el país podría sumar 100 mil nuevas víctimas en las próximas semanas.
Ante el deterioro del panorama, las acciones en Asia perdieron 0,87%, arrastradas por Hong Kong. En Europa, los índices también se vieron golpeados por la caída mayor a la esperada de las ventas de retail en Reino Unido, y la baja del índice PMI de la Eurozona a su menor nivel en dos meses. El Stoxx600 retrocede a esta hora 0,77%. Los futuros de Wall Street también operan a la baja, al igual que el dólar.
Otro factor detrás de las caídas de hoy podría ser la creciente idea de una próxima corrección. Las acciones mundiales han subido 77% desde su caída de marzo 2020, y el flujo de nuevo capital en acciones incluso se ha acelerado en los últimos dos meses. BofA y Goldman Sachs se suman a las voces que advierten de una necesaria corrección antes de que termine el primer trimestre.
A pesar de la corrección, las apuestas siguen siendo optimistas para 2021. Diario Financiero recoge también la positiva mirada de PIMCO sobre los mercados emergentes para este año.
DF también destaca en su portada cómo la incertidumbre en torno a la definición de Ignacio Briones comienza a acelerar decisiones, como la entrega del informe para los cambios a las exenciones tributarias.
ATENTOS HOY:
Profesionales enfatizan que la coordinación institucional que requiere la defensa en estos casos es fundamental. En tanto, también acusan ciertas barreras que les impide ejercer su rol de mejor manera.
El grupo ligado a la familia Paulmann debutará con un edificio multifamily en un terreno contiguo a uno de sus centros comerciales ícono de Chile. "Esta iniciativa marca el ingreso de la compañía al negocio de renta residencial", señalaron a Diario Financiero desde Cenco Malls.
Durante la gira de ProChile en San Francisco, la inversionista mexicana explicó cómo operan los fondos evergreen y Seabirds y afirmó que el negacionismo climático en EEUU abre oportunidades para que se invierta en startups en otras regiones, como Latinoamérica.
“Esta reelección representa un compromiso renovado con el desarrollo sostenible y competitivo de la fruticultura chilena. Nuestro desafío es seguir posicionando a Chile como un país confiable, innovador y de excelencia en los mercados internacionales”, aseguró Marambio.
El reconocido escultor chileno, nos comparte su visión del arte, el proceso creativo detrás de sus obras y los desafíos de llevar la escultura contemporánea a nuevos espacios. En esta entrevista, descubrimos la inspiración y las historias que dan vida a su trabajo.