Mercados en Acción
DOLAR
$924,68
UF
$39.643,59
S&P 500
6.734,11
FTSE 100
9.698,37
SP IPSA
9.603,02
Bovespa
157.739,00
Dólar US
$924,68
Euro
$1.074,71
Real Bras.
$174,55
Peso Arg.
$0,66
Yuan
$130,25
Petr. Brent
64,39 US$/b
Petr. WTI
59,95 US$/b
Cobre
5,06 US$/lb
Oro
4.094,20 US$/oz
UF Hoy
$39.643,59
UTM
$69.542,00
¿Eres cliente nuevo?
REGÍSTRATE AQUÍPor: Equipo DF
Publicado: Viernes 7 de febrero de 2014 a las 05:00 hrs.
La rentabilidad real del fondo A de las AFP -el más riesgoso por su alta exposición a instrumentos de renta variable- registró una caída de 1,77% en enero, debido al magro desempeño de las bolsas a nivel mundiales ante la incertidumbre que generaron los dos últimos recortes de estímulos de la Reserva Federal estadounidense (Fed).
En tanto, el fondo B -el segundo más riesgoso entre los multifondos- anotó un retorno negativo de 1,16%, mientras que el C, terminó el mes con una leve caída de 0,10%.
La rentabilidad de los Fondos de Pensiones A, B y C, explicó la Superintendencia de Pensiones (SP) en un informe, se debe principalmente por el retorno negativo que presentaron las inversiones en acciones locales e instrumentos de renta variable extranjera.
Ello, fue parcialmente compensado por la rentabilidad positiva de las inversiones en títulos de deuda nacional y extranjera, y por la depreciación del peso chileno respecto de las principales monedas extranjeras, afectando positivamente a las posiciones sin cobertura cambiaria.
El informe indica que esto se puede apreciar al considerar como referencia el retorno mensual de los títulos accionarios locales medido por el IPSA y la rentabilidad en dólares de los índices MSCI mundial y MSCI emergente, que presentaron disminuciones de 8,32% , 3,32% y 6,54% respectivamente, así como la variación mensual de 4,48% del peso respecto al dólar.
Por el lado de los fondos ligados a la renta fija, las rentabilidades fueron acotadas, con el D (conservador) rentando 0,75%, mientras que el E (muy conservador) obtuvo una ganancia de 1,31% en el primer mes del año.
El avance del fondo D se debe principalmente al “retorno positivo que presentaron las inversiones en instrumentos de renta fija nacional y extranjera, el cual fue parcialmente contrarrestado por la rentabilidad negativa de las inversiones en acciones locales e instrumentos de renta variable extranjera”, explicó la SP.
En tanto, la rentabilidad del fondo más conservador se explica por los resultados que presentaron las inversiones en títulos de deuda nacional.
Al 31 de enero de 2014, el valor de los fondos de pensiones era de US$ 154.442 millones, lo que implicaba un aumento real de 5,7%. Ello, significó un incremento de US$ 12.186 millones respecto al mismo período del año pasado.
En cinco años, la firma proyecta levantar cuatro desarrollos en la capital. Uno se emplazará en Santiago Centro, otro en la Florida, mientras que los últimos dos siguen en evaluación.
La empresa emergente local desarrolló una infraestructura para hacer pagos de cuentas a través de transferencias bancarias. A la fecha de la venta, facturaban US$ 5 millones anuales. Ahora, el plan es definir los próximos pasos con la compañía peruana para llegar a nuevos mercados.
Conoce aquí la entrevista a una de las chef más destacadas a nivel nacional y americano en el arte de la pastelería. En este capítulo, Camila reflexiona sobre los desafíos de liderar en un entorno competitivo y la importancia de construir espacios donde la excelencia y la empatía convivan. Mira la entrevista haciendo aquí.
Conoce aquí la entrevista a una de las chef más destacadas a nivel nacional y americano en el arte de la pastelería. En este capítulo, Camila reflexiona sobre los desafíos de liderar en un entorno competitivo y la importancia de construir espacios donde la excelencia y la empatía convivan. Mira la entrevista haciendo aquí.
Mauricio Molina nos cuenta de su pasión por el BMX y cómo se convirtió en el primer chileno en competir en esta disciplina en unos Juegos Olímpicos y ser parte del selecto grupo de los 25 mejores del mundo.